Vanguardia
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
Valentin Thibo,n de Libian
(1889-1931) Plaza Colegiales, e. 1910 El paisaje urbano constituye uno de los nuevos temas de la modernidad plastica.En este caso una plaza de barrio,mirada desde un punto bastante proximo se presenta como una excusa para explorar el tratamiento fragmentado del color y de la luz. |
Valentír, Thihon de Libian La fragua, 1916 El contraste de luces ,las sombras de los personajes en otros ,unos rostros mascaras y otros rasgos desdibujados son algunos de los datos plasticos que connotan expresivamente esta escena.El color mediante disonancias y toques frios completa la intensidad expresiva que busca el artista. |
Domingo Candia (1896-1 976) Modelo acostado, 1930 Esta obra revela la intimidad de una escena de taller donde el artista exhibe uno de sus ejercicios plasticoscon el modelo. Unas cortinas descorridas dan paso a la cama donde se recuesta lo figura El tratamiento sintetico de resolucion clara y solida - construcción, junto a una paleta tonal luminosa de escasos contrastes, dan el tono sereno del trabajo |
Augusto Sechiavoni
(1893-1942) Canastito azul, 1933 combina habilmente el conocimiento de las reglas construcción de objetos, en este caso con los frutos,la canasta. ,la banqueta,con la ingenuidad o el primitivismo en su tratamiento.. Estos aspectos hacen de sus trabajos una sugerente ventana a un mundo interior desde que se busca plantear otras miradas sobre lo real |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
Ramón Gómez Cornet (1898-1964) Retrato de Rosario, 1934 Rosario una de las hijas del pintor es la modelo de este retrato ,serena e inquietante su mirada fija en el espectador resulta enigmática, cuestionadora transmitiendo cierta intranquilidad que hace que la actividad reposada no sea más que el instante anterior a una pregunta . Por el clima y el tratamiento plástico es posible emparentar este trabajo con la serie de figuras de su amigo Spilimbergo |
Ramon gomez Cornet La
Alfarera 1946 .Una niña y un cacharro sobre una alfombra tejida aparecen tratadas con el mismo cuidado y sencillez .La mirada pérdida ,las manos en reposo y una actitud de paciente dan paso a su magistral trabajo de color y de las formas a través de la paleta sorda, limitada ,de escasos contrastes y sutiles gradaciones con lo que va dando forma al personaje. |
Alfredo gramajo gutierrez (1893-1967).la fiesta 1924.Colores puros ,contrastes de complementarios (verdes rojos naranjas azules)formas ondulantes que se integran unas en otras,como en un rompecabezas arman esta friso en donde se registra una fiesta popular campera | Alfredo gramajo gutierrez
por mis pueblos 1927 El decorativismo de la pintura regional española, en particular de anglada Camarassa ,se reedita en la obra de Gramajo Gutierrez. El paisaje como telón de fondo enmarca el puesto de venta de frutos. La simetría axial impuesta por el árbol, determina la disposición de los canastos y las figuras recreando la composición de una sacra conversación del siglo XV florentino. |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
Alfredo Gramajo Gutierrez
,Carnaval norteño 1926 En este boceto volvemos a encontrar esa voluntad de ordenar el espacio a través de un pilar que divide simétricamente la composición .En este caso el planteo es mas complejo pero el equilibrio se mantiene.posiblemente por tratarse de un boceto las figuras se presentan como imágenes cercanas a la ilustración de caracter plano lineal y decorativo |
Jorge Bermudez (1883-1926)
Riña de gallos 1917 frente al tono festivo y de cierto primitivismo de las obras de Gutiérrez recoge la severidad de la tradición de la pintura española de Zuloaga .Cada personaje es un retrato sin embargo mas allá del cuidado de cada uno de ellos ,el resultado final los muestra como suspendidos, dejando de lado la representación de la pasión´por la lucha de gallos. |
Gertrudis Chale (1898-1954)
Ultimas casas 1945 en esta atmósfera metafísica se sitúan dos personajes que recorren las calles de tierra al borde de la urbanización .limite entre ciudad y campo que desde las casillas simples como netos volúmenes geométricos se abre hacia el horizonte ilimitado de la pampa. |
Estanislao Guzman loza
(1895-1964) La familia de los suris 1963 tratamiento sintético tintas planas y colores complementarios formas simples que se recortan por superposición son los recursos utilizados en esta panorámica de un rincón del paisaje nacional donde se encuentran las tierras bajas con las montañas y los ñandues como unicos pobladores. |
||
volver a vanguardia |