|
Se ha dicho que Van Gogh viajó a París en
febrero de 1886 atraído por los pintores impresionistas, quienes se
distinguían por darle una gran importancia a la luz y por descartar los
colores sombríos. Pero, al parecer, esto no es -del todo cierto. Los
pintores impresionistas le inspiraban curiosidad a Van Gogh. Pero el
holandés "del pelo rojo" no había visto ninguna de sus obras. Las
motivaciones iniciales del viaje eran otras. Van Gogh sentía la necesidad de
estudiar a los pintores considerados tradicionales: "A veces, siento
intensos anhelos de volver a ver los museos del Louvre y de Luxemburgo, para
estudiar la técnica y el color de Millet, Corot Delacroix y otros", escribió
Van Gogh. Sin embargo, el contacto con el mundo artístico de París, donde el
impresionismo ya contaba con más de una década de desarrollo, marcaría con
fuerza su estilo pictórico.
LUZ IMPRESIONISTA
Theo, hermano de Van Gogh y marchand que ya comerciaba con obras de ese
estilo en París, le presentó a Camille Pissarro, uno de los exponentes del
impresionismo. Fue Pisarro quien animó a Van Gogh a utilizar colores
brillantes y puros en sus cuadros. Entonces, las obras del holandés
empezaron a mostrar un nuevo sentido del color y de la luz. Pero pese a la
adopción de esas técnicas, siempre mantuvo un estilo muy personal. En 1887,
Van Gogh pintó temas típicamente impresionistas: escenas callejeras,
restaurantes, flores y hombres en botes. Pero no sería un impresionista más.
Con frecuencia, Van Gogh escribía que estaba preparando el camino de los
"pintores futuros". Y estaba en lo cierto. Van Gogh devolvió a la pintura el
sentimiento trágico de la vida después de los temas cotidianos del
impresionismo. Con un lenguaje espontáneo, vehemente, atormentado y
brillante, Van Gogh anunciaba el "expresionismo 11 , movimiento que tuvo
como principales exponentes a Munch Ensor y al mismo ToulouseLautrec, entre
otros.
PARA ENTENDER A Van GoghMIEMBRO DE UNA
FAMILIA VINCULADA CON LA RELIGION Y CON EL ARTE
Vincent van Gogh fue el mayor de los cinco hijos del matrimonio formado por
el pastor protestante Theodorus van Gogh y Anna Cornelia Carbentus. Desde su
niñez, la religión -además del padre, otros parientes eran sacerdotes- y el
arte formaron par-te de su vida.
En 1869, cuando Vincent concluyó el período escolar, entró como aprendiz en
la galería de arte Goupil, en La Haya, de la que uno de sus tíos era socio.
Gracias a su facilidad para aprender idiomas, lo trasladaron a la filial
británica de la misma galería y de ésta a la de París. Pero, después de una
crisis personal, su relación con Goupil terminó en la Navidad de 1875.
Regresó a Gran Bretaña a trabajar como profesor en la localidad costera de
Rarnsgate. Durante sus permanencia en Inglaterra, la miseria de las calles
de Londres le impresionó tanto que, invadido por un sentimiento de humanismo
y religiosidad, y una cierta idealización del medio rural, decidió hacerse
predi^ cador. Se trasladó, entonces, a Amsterdam, donde inició los estudios
para ingresar en la Iglesia. Sin embargo, no consiguió adaptarse a las
exigencias de las enseñanzas de teología y, en 1878, interrumpió el curso
para volver junto a sus padres.
Después de algunos meses en la escuela de evangelización de Bruselas, marchó
como predicador laico, a prueba, a Borinage, una región minera de Bélgica,
donde la gente vivía en la mayor pobreza. Allí, se adaptaría al lugar.
DE PREDICADOR A PINTOR DE LA MISERIA DE LOS CAMPESINOS
Su espíritu apasionado lo llevó a tomar esta experiencia con tal dedicación
y compromiso que llegó a regalar su propia ropa a los pobres y a vivir en
una austeridad extrema,
Esta actitud de Van Gogh, como tantas otras, fue mal interpretada. Sus
superiores en la Iglesia no aceptaron la forma en la que ponía en práctica
su fervor religioso y lo relevaron del, cargo.
Aun asi se quedó un año más en la región dedicándose a dibujar, actividad en
la que nunca antes se había destácádo. Finalmente, en el verano de 188o, a
los 27 años, Van Gogh decidió entregarse por completo al dibujo y la
pintura. Su formación fue prácticamente autodidacta, aunque en 1882 recibió
lecciones de su primo Anton Mauve, conocido paisajista.
En una primera época, Van Gogh pretendió reflejarla vida de los campesinos
al estilo del francés Jean Francois Millet, fallecido en 1875. Hacia fines
de 1883, volvió a vivir con sus padres y permaneció con ellos entre 1884 y
1885.
En ese período pintó su primera obra maestra: Los comedores de papas, que
muestra a una familia campesina rodeada por una atmósfera de profunda
miseria.
UNA DIFICIL RELACION CON OTROS PINTORES DE SU EPOCA
En marzo de 1886, Van Gogh se fue a vivir a París con su hermano Theo -con
quien siempre mantuvo una buena relación y una copiosa correspondencia-, que
trabajaba como marchand.
En la capital francesa conoció a Henri de Toulouse-Lautrec, otro pintor de
biografía trágica, a Paul Gauguin y a Pissarro. Además, algunos pintores,
como Monet, Degas, Renoir y Pissarro, expusieron en la galería de Theo y
empezaron a conquistar al público. Pero las maneras bruscas de Vincent y su
carácter apasionado, así como la afición por las bebidas alcohólicas, le
habrían impedido relacionarse.
En febrero de 1888 dejó París y se trasladó a Arles, en el sur de Francia.
Al principio, los lugareños se mostraron reacios con el artista a causa de
su habitual desaliño, pero muy pronto consiguió hacer algunos amigos, como
el cartero Joseph Roulin, que posó para él.
Su hermano Theo respaldó la idea de formar una colonia artística en el sur
de Francia y, entre ambos, convencieron a Gauguin para que viajara a Arles.
Mientras esperaba la llegada de Gauguin, Van Gogh pintó El café de noche y,
al mes siguiente, La habitación de Vincent.
En una carta a Theo, Van Gogh explicó el significado de El café de noche:
"He tratado de mostrar que el café es un lugar donde un individuo puede
hundirse, volverse loco 0 cometer un crimen. He intentado mostrar estas
pasiones del hombre por medio del rojo y del verde".
LAS MUJERES
Vincent van Gogh fue un hombre apasionado, pero desgraciado con las mujeres.
Cuando tenía 2o años sufrió, en Londres, un desengaño amoroso que lo marcó
para siempre. Más tarde trató de mantener relaciones con una prima.
Rechazado de nuevo, sólo halló consuelo en las prostitutas. Incluso abrigó
la idea de formar hogar con una de ellas.
La salud
la lleg das al asilo de Saint-Rémy, a unos pocos kilómetros de Arles el
director del centro, el doctor Peyron, describió a la enfermedad de Van Gogh
corno epilepsia. Sin embargo, seguramente sobre el desequilibrado estado
mental del pintor también habrían influido otros factores como mala
nutrición, alcoholismo, sífilis y esquizofrenia.
Su tecnica
El empaste es la técnica pictórica que define la mayor parte de la obra de
Van Gogh. Desde el principio, Van Gogh trabajó con tal urgencia que apretaba
directamente el tubo de pintura sobre el lienzo, a veces en sucesivas capas,
como se advierte en La playa de Scheveningen (1882), en la que incluso se
incrustaron algunos granos de arena.Durante su permanencia en Auvers Van
Gogh pintó muchas vistas de los alrededores del pueblo y de sus edificios. A
propósito del cuadro La iglesia de Auvers escribió: "E] edificio es una mole
violenta que se recorta Contra el azul liso e intenso del cielo; los vidrios
coloreados de las ventanas son como destellos de azul marino.. ".
E] significado de los girasoles 1888)
Sin duda, Los girasoles (National Gallery, Londres) ---ala izquierda, Jarrón
con 14 girasoles~ es la más famosa serie de naturalezas muertas de Van Gogh
La pintó en Aries mientras esperaba la Hegada de Gauguin con la intención de
que decorara el cuarto de huéspedes, que preparaba para su amigo Para Van
Gogh el amarillo de las flores representaba la amistad y la esperanza,
mientras que la forma de abrirse "simbolizaba la gratitud E: cuadro está
realizado con la técnica del empaste» -asociada con Van Gogh-, que produce
un sorprendente efecto tridimensional, como si los colores surgiesen de la
tela. La pintura muestra una magnífica simplicidad: flores de una sola clase
en un primer plano. las líneas, firmes y simplificadas, y el color, denso y
brillante. El ama Sol también se expresa en estos girasoles.
NINGUN OTRO GRAN ARTISTA PINTO TANTASOBRASEN TAN POCO TIEMPO
Durante los últimos años de su vida, entre 1889 y 18go, Van Gogh no se
encontró a menudo en condiciones de trabajar por su enfermedad. Sin embargo,
en este período produjo alrededor de la mitad de sus obras más destacadas.
Durante varias semanas seguidas llegó a pintar una tela por día. Ningún otro
gran artista realizó tantas obras en tan poco tiempo.
En los cuadros de los últimos meses, a menudo reaparecen los colores
oscuros, como si quisiera reivindicar su origen.
Sus colores se tornaron cada vez más contundentes. Sus pinceladas, más
enérgicas y atrevidas, reflejan un estado de ansiedad y urgencia por
transmitir una especie de violencia incontrolable. "En lugar de reproducir
exactamente lo que aparece ante mis ojos, empleo el color de manera
arbitrario para poder expresarme con más fuerza'', escribió a su hermano
Theo
SE SUICIDO EN EL SENDERO QUE LE HABIA INSPIRADO UNA DE SUS OBRAS
En mayo de 189o, Van Gogh dejó el sanatorio donde estaba internado y se
trasladó a Auvers-sur-Oise, un pueblo situado al norte de París que le había
recomendado Pissarro. Allí se hizo amigo de Gachet, un médico amante del
arte y conocido de algunos artistas. Vincent realizó dos retratos de Gachet
y le dedicó un grabado al aguafuerte.
Al atardecer del 27 de julio, Vincent tomó el sendero de Auvers desde el que
había pintado Campos de trigo con cuervos, su último cuadro, y se disparó
una bala en el pecho con una pistola adquirida en la casa de un sobrino de
Pissarro.
Luego, sangrante y sudoroso, volvió al albergue y agonizó lentamente, dando
bocanadas a una pipa y rodeado de Theo, el doctor Gachet, Emile Bernard,
Pissarro y otros amigos. Murió a la 1.3o de la madrugada del 29 de julio.
Había realizado cerca de 800 cuadros Y 5oo dibujos.
El doctor Gachet se despidió entre sollozos: "Era un hombre honesto y un
gran artista. Sólo tenía dos metas: la humanidad y el arte". Theo moriría
seis meses después en Holanda.
VICTIMA DE UNA LOCURA VIOLENTA, ALUCINATORIA, MISTICA Y PLETORICA
Gauguin llegó a Arles el 2o de octubre de 1888. Aunque en un principio, los
dos pintores pudieron tolerar sus evidentes diferencias de carácter, la
relación amistosa pronto fue afectada por una discusión muy violenta El 23
de diciembre, Van Gogh amenazó a su amigo, armado con una navaja de afeitar.
Gauguin consiguió huir, pero Vincent utilizó la navaja para cortarse el
lóbulo de una oreja. Este episodio provocó un escándalo en el pueblo. Van
Gogh debió permanecer dos semanas internado en el hospital.
Al poco tiempo, en febrero de 1889, volvió a ser hospitalizado después de
sufrir alucinaciones. Entre mayo de 1889 y mayo de 18go estuvo en el
sanatorio Saint Paul-deMausole, en Saint-Rérny, bajo control médico, después
que los vecinos de Arles pidieran su internación.
En esta etapa, Van Gogh realizó dibujos y pinturas que representaban, entre
otras cosas, al hospital y a su personal. En este período de internación
hizo su famoso cuadro Noche estrellada, uno de los lienzos más sorprendentes
del artista, donde se muestra su profunda y personal manera de percibir e
interpretar la naturaleza, proyectando sus sentimientos más íntimos sobre
los objetos que veía a su alrededor.
Para entonces, Van Gogh, el ex seminarista, ya había abandonado la fe
cristiana, pero escribió que todavía tenía "una necesidad terrible, si puedo
emplear esta palabra, por la religión. Por ello salgo de noche para pintar
las estrellas".
Un mecenas doméstico, su hermanoTheo,
La carrera artística de Vincent van Gogh no podría comprenderse sin la
presencia y asistencia constante de su hermano Theo (1857-1890). Cuatro años
menor que Vincent, Theo fue el único que siempre creyó en él y que entendía
su atribulado mundo interior. Con el tiempo, Theo se convirtió en el bastión
emocional de Vincent: era la persona capaz de soportar el difícil carácter
del pintor, que a menudo se mostraba colérico, enfático, apasionado y poco
hábil para mantener buenas relaciones con sus semejantes.
DINERO PARA EL ARTE
Como antes había hecho Vincent, también Theo ingresó en la galería Goupil
como marchand. Después de trabajar en Bruselas y en La Haya fue enviado a
París. Pese a que Vincent resultó en varias ocasiones una carga, Theo
consiguió establecer su propia familia y satisfacer las necesidades básicas
de su hermano. Desde que Vincent tUVO 25 años, Theo le envió dinero y
materiales para que pintara regularmente.
AMIGO INCONDICIONAL
A la dependencia económica, Vincent también unió la emocional y la
artística. En su doble condición de hermano y galerista, Theo fue el único
referente de estabilidad en la agitada vida del pintor. Las inquietudes
artísticas de Van Gogh se expresan en centenares de cartas que envió a su
hermano, y que también constituyen una gran muestra de su legado artístico.
UN ARTISTA OUE VALE MILLONES
VAN GOGH ALCANZÓ LA GLORIA artística después de muerto. Y, ya en el siglo XX,
su figura alcanzó la categoría de mito. Entonces, el valor de su obra empezó
a multiplicarse. En el mercado del arte, sus pinturas y dibujos alcanzaron
precios astronómicos. En la década de los go, se desató la pasión de muchos
coleccionistas por el impresionismo.
Los multimillonarios japoneses empezaron a pujar fuerte en las subastas de
cuadros impresionistas, y Van Gogh -un "impresionista tardío" también
considerado como el primer expresionista- estaba en primera línea.
Se repetía hasta el cansancio que sólo había vendido un cuadro en su vida y
que lo que poco que ganaba lo invertía en materiales para seguir pintando.
Así se alimentó artificialmente el valor de un mito. Uno de sus siete
jarrones con girasoles y sus lirios pasaron a estar entrélas telas más
caras.
En 1990 el japonés Ryoei Saito pagó 82,5 millones de dólares por Retrato del
doctor Gachet, que se convirtió en la obra más cara hasta el momento. Se
trata de un cuadro heredado por el hermano del pintor, Theo, que lo legó a
su viuda. Luego, la obra pasó a manos de un coleccionista danés y de otro
alemán, que vio cómo los nazis lo confiscaban por considerarlo una muestra
de arte inapropiada. Ello no impidió que fuera vendido a un alemán residente
en Holanda y, posteriormente, adquirido por un judío. El multimillonario
Saito, muerto en 1996, conservaba el retrato dentro de una caja de madera
guardada en un almacén de su fábrica de papel.
En la lista de los cuadros más caros de la historia se refleja el dominio
impresionista. Los cuatro primeros son de esa época artística: Retrato del
doctor Gachet, un Renoir (78 millones), un autorretrato de Van Gogh (71) y
un Cézanne (6o,5).
Pero el legado de Van Gogh no se extendió mucho más allá. Se atribuye a su
carácter y a los rasgos individualistas del impresionismo francés, el
fracaso de su colonia de artistas. Y esto también alimenta el valor de su
excepcional obra.
UN CORTE EN LA OREJA
En 1888, Van Gogh se cortó el lóbulo de la oreja derecha. Existen varias
versiones sobre el motivo de este episodio, ocurrido el 23 de diciembre de
ese año. Una de ellas lo atribuye a una venganza contra su amante Virginia,
una prostituta de Arles (Francia), a la que quería
enviar la oreja ensangrentada como "castigo" por entenderse con su amigo, el
pintor Paul Gauguin. Otra versión es que en una de sus violentas
discusiones,Van Gogh amenazó con una navaja a Paul Gauguin y que, en plena
tensión, optó por mutilarse.
>EN LA RGENTINA
En la sala 13 de¡ Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires se exhibe
una'obra de Van Gogh. Es un óleo sobre tela que el pintor habría pintado en
1886 y que mide 61 por 50 cm. Se llama Le moulin de la glette.
>JOVEN ENAMORADIZO
Van Gogh se fue de Londres en 1875 tras un fracaso amoroso con Ursula Leyer,
la hija de su patrona. Pero tendría una crisis peor: en 1882 se enamoró de
su prima Kee Vos y, al ser rechazado, se habría quemado una mano.
INCANSABLE
La pasión de Van Gogh por el arte era tanta que solía pintar día y noche. Al
amanecer se inspiraba en los campos de trigo, en los girasoles, en la gente
de¡ pueblo; de noche, pintaba su cama, sus zapatos, su propio rostro y lo
que se imaginaba. Para poder trabajar a oscuras, sujetaba varias velas en su
sombrero de ala ancha-que lo protegía del goteo de la cera-. En muchas
ocasiones, ya durante la mañana, seguía pintando tabernas iluminadas, noches
con estrellas y campos bañados por la luz de la Luna.
>¿POR QUE PINTAR? "¿Qué es dibujar? ¿Cómo se llega? Es la acción de abrirse
paso a través de una pared de hierro invisible, que parece encontrarse entre
lo que se siente y lo que se puecle", escribió Van Gogh a su hermano Theo en
una de las muchas cartas que le envió. En dicha correspondencia repitió en
varias ocasiones que no haber realizado estudios de pintura le concedía una
libertad que, de otra manera, nunca habría tenido. Ouizás debido a esto, Van
Gogh pudo desarrollar sus propias concepciones del arte.
CINE:
Director:Vicent Minelli glas y Anthony Quinn. Apasionada biografia sobre la
genialidad y locura de Van Gogh, una de las mejores interpretaciones de
Douglás y,. -buena actuación deQuinn como Paul Gauguin
LIBRO:
Es dificil entender la mayoría de las circunstancias que rodearon a la vida
de Van Gogh. Afortunadamente se conservan cientos de cartas que escribió a
su hermano Theo, lo que ayuda a conocerlo mejor. (Ediciones úcar - 1994
|
BIOGRAFIA
'1853
Vincent Van gogh nace
en Groot-(holanda)
.1869
Como em
pleado, tra
baja en una
galería de
La Haya.
1870-1875
Se traslada a la sucursal
londinense de esa misma galeria
1875
a los 22
años y tras una crisis amorosa, se va a París.
1876
Regresa a Inglaterra y da clases en un colegio privado.
cerca de Londres, ayuda a un pastor metodista.
1877
Vuelve a holanda
para Trabajar
en una librería.
durante unos 15 meses
estudia para estudia para ser pastor
1877-1880
convive con los mineros de belgica que eran muy pobres
1880
narra su hermano theo sus profundas angustias.theo financia sus
estudios de dibujo en Bruselas
1880-1883
vive una epoca de amores turbulentos y dificiles
1883
desarrolla el gusto por pintar paisajes
1885
pinta los comedores de papas,muere su padre
1886
se traslada a paris para vivir con su hermano Theo,conoce a los pintores
Toulouse lautrec y Gauguin
1886-1888
pinta unos 200 liezos entre ellos 23 son autoretratos
1888
se instala en arles ,sur de francia con su amigo GAUGUIN
iEn un arrebato de furia se corta el lóbulo de
una oreja.
Una etapa muy próxima a a demencia absoluta.
1889
Ingresa en el asilo de Saint Paul-cleMausole.
Sufre una de sus crisis pero sigue pintando.
1890
Conoce al doctor Gachet, al que
dedica unoscuadros.
29-7-1899
Muere a lo a
37 anos en ,
Auvers-sur- -
Oise
(Francia)

















|