Ciencia practica y
popular
El éxito es un uno
por ciento de inspiración un noventa y nueve por ciento de transpiración
El estadounidense Thomas Alva Edison interpretó con maestría
el papel del inventor hecho a sí
mismo. Registró 1.093 patentes de su invención y supo trasladar
Con sentido comercial los avances
de la técnica y de la ciencia a la vida cotidiana. Inventó el
fonógrafo e iluminó al mundo con su
lamparita eléctrica.
la lámpara incandescente de Edison (izquierda) fue uno de sus mayores
inventos. Su implantación normalizo la producción y consumo
de luz eléctrica para uso doméstico.
Creaciones como el
fonógrafo, el kinetoscopio o el
teletipo fueron la base de adelantos tan modernos y actuales como los equipos
de sonido, los telefax o los proyectores de cine..
Edison fue uno de los
primeros científicos que valoró la
posibilidades comerciales de su hallazgos. En su persona se funden el genio
con iniciativa y El hombre con espíritu comercial.
Edison examina atentamente un acumulador de energía eléctrica
en su 'fábrica de los inventos" de Menlo Park
Secuencia de Kiss fTom Widow Jones (Beso de la viuda Jones cortometraje de Edison filmado en 1886 y proyectado en sus kinetoscopios. La imagen del beso causó un gran escándalo entre los espectadores de la época.
un
kinetoscopio, aparato precursor del cinematógrafo presentado por Thomas
Edison en 1891
el fonógrafo creado por Edison, origen
de los equipos de música actuales, que se puede ver en el Museo de
Historia de la Ciencia de Florencio
Si
hiciéramos aquello de lo que somos capaces, nos sorprenderíamos
al nosotros mismos-
THOMAS ALVA EDISON
HEROÍSMO JUNTO A LAS VÍAS
La vida de Edison tuvo un cambio cuando éste salvó al hijo de un jefe de estación de morir arrollado por un tren. Lo recompensaron con un curso de telégrafo. Fue su primer contacto práctico con la electricidad y el origen de una trepidante carrera como inventor, en la que combinó su fascinación por la electricidad y su inclinación por el fenómeno de la comunicación en la búsqueda de soluciones para paliar su sordera. Como si se tratara de un personaje de Julio Verne, la biografía de Edison resume perfectamente las aspiraciones de la sociedad técnica y pragmática de finales del siglo XIX en el mundo occidental. En poco más de 50 años (desde 1865 a 1918 Estados Unidos pasaría de tierra de colonos a primera potencia mundial. Con un mercado local de dimensiones colosales, el dominio de la tecnología facilitó la mayor concentración de capitales del planeta.
RICOS Y FAMOSOS
Figuras como la de Edison proporcionaron a físicos, ingenieros e industriales una notoriedad que nunca habían tenido y convirtieron a la ciencia en algo práctico y popular. En 1916 tres magnates originarios del Medio Oeste americano: Edison (Ohio), Henry Ford (Michigan), el fabricante de automóviles, y Harvey Firesfone (Ohio), el todopoderoso industrial del caucho, tomaron la costumbre de veranear juntos; como resultado, la prensa los siguió a todas partes.
LAS BRILLANTES IDEAS DE UN JOVEN TELEGRAFISTA DE BOSTON
La lectura de las Investigaciones experimentales en electricidad,
un libro escrito por el científico inglés Míchael Faraday,
cambió la vida de Thomas Alva Edison. Este quedó encantado por
el hecho de que aquel científico se inclinara por la experimentación
pura sin recurrir a fórmulas matemáticas, algo que detestaba
profundamente. Corría 1868 y Edison trabajaba como telegrafista en
la Western Unión de Boston. Pero sus inquietudes se compaginaban mal con el
rutinario trabajo de la oficina. "Tengo tantas cosas por hacer y la vida
es tan corta que debo darme prisa", llegó a decir en aquella época.
Ese impulso creador tenía como meta Nueva York, por aquel entonces
una ciudad que brillaba por su frenética actividad industrial y financiera,
y a la que Edison consideraba un escenario ideal para desarrollar sus ideas.
Pero, antes de su viaje a Nueva York, obtuvo su primera patente: una máquina
registradora de votos.
Echando chispas
Las primeras estaciones eléctricas se establecieron en Estados Unidos a partir de 1882. Y en 1883 vieron la luz las primeras estaciones generadoras en Europa (Italia) y Sudamérica (Chile) al como da a entender la ilustración de abajo, Edison acabó con las formas tradicionales de alumbrado, gracias al invento de su foco eléctrico.
LA FABRICA DE LOS INVENTOS: UN PUEBLITO LLAMADO
MENLO PARK
Entre 1870 Y 1871, Edison inauguró tres talleres
en la población de Newark (Nueva Jersey), donde trabajó en equipo
para inventar y fabricar 11 mejor que nadie". Por ejemplo, la comercializ
ación de un telégrafo automático que imprimía
en letras del alfabeto y transmitía tres mil palabras por minuto fue
un éxito. Y el invento de un aparato destinado a estudiar las ondas
creadas por varios sonidos, patentado el 15 de enero de 1875, pudo ser el
primer teléfono conocido. Aunque Edison acabó dándole
utilidad práctica al teléfono de Graham Bell (1847-1922), que
sólo tenía un receptor magnético para hablar. Tuvo la
idea del transmisor de carbón. Separó el emisor del receptor
y creo un dispositivo multiplicador de sonidos: el micrófono. En la
primavera de 1876, se mudó a Menlo Park, un pueblito de Nueva Jersey
situado a 4o kilómetros de Nueva York. La fábrica de los inventos",
como Edición la llamaba, tenía un aire bucólico en medio de un
prado con vacas. Allí reuní¿) a un equipo inmejorable
de electricistas, mecánicos, químicos, físicos y matemáticos
encabezado por Bachelor, Kruesi, Jehl, Upton y Ott, llegando a armar uno de
los primeros centros de investigaciones industriales del mundo. Cerca del
laboratorio, se hizo restaurar una antigua granja para vivir con su familia.
De sus experimentos con el teléfono, había descubierto la propiedad
de los diafragmas de recibirías -t4ibr,aciones sonoras. Todo empezó
como un juego de niños. Un día, Edison mandó construir
un' pequeño juguete que tenía un embudo. Si se hablaba en voz
alta por el embudo, el juguete ponía en marcha un resorte del diafragma
que, a su vez, accionaba una rueda del engranaje y hacía que rodara
una polea de forma continua. La polea estaba unida por una cuerda a un muñeco
de cartón que representaba a un leñador. Al cantar sobre el
embudo, el pequeño leñador de cartón comenzaba a cortar
la madera.
El invento deparó una nueva sorpresa: era posible "atrapar- y
reproducir el sonido por medios técnicos. Un descubrimiento que dio
origen al fonógrafo.
EL FONÓGRAFO REGISTRABA Y REPRODUCÍA LA VOZ HUMANA
El 12 de agosto de 1877 apareció escri ta, por primera vez, la palabra tono grafo en uno de sus cuadernos de notas. Intento registrar la voz huma na para que la máquina la reproduz ca apuntó el inventor..El 6 de diciembre del mismo año. se presentó en las oficinas de Scientific American de Nueva York para mostrar en público aquel instru mento llamado fonógrafo. El aparato causó sensación. Edison recordó: ",A. día siguiente, todos los periódico hablaban del fonógrafo. Pero ningu no de los que firmaban los artículo comprendía cómo podía producirse aquel fenómeno. Traté de explicársE lo. Me aseguraron que jamás 1 entenderían. Y acertado plenamente". La ironía del inventor no era gratuita: la ocurrencia de sus inventos chocaba muchas veces con el escepticismo qu e la gente oponía a sus utilidades prácticas.
EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK INICIO SU CARRERA DE
INVENTOR
Edison se trasladó a Nueva York en 1869. Encontró empleo en la Bolsa de Oro de Wall Street y la estabilidad que le procuró ese trabajo la usó para inventar un indicador automático de cotizaciones bursátiles y un aparato telegráfico para enviar dos despachos a la vez por el mismo hilo. Con todo ello ganó 40.ooo dólares que utilizó para financiar los primeros laboratorios que, un año después, crearía en Nueva Jersey estado vecino de Nueva York Comenzaba su carrera de inventor "profesional".
BUSCANDO LA MANERA DE DAR LUZ CON UNA LÁMPARA INCANDESCENTE
Menlo Park se convirtió en el pueblo de los inventos. Pero el hecho más sonado aún estaba por llegar. A partir de septiembre de 1877, Thomas Edison empezó a darle vueltas a la idea de la lámpara eléctrica incandescente frente a la de arco voltaico. Después de muchos experimentos, se hizo la luz en el laboratorio de Menlo Park durante 45 horas con una bombilla de filamento de algodón carbonizado. Era el 21 de octubre de 1879. El siguiente paso fue la búsqueda del filamento idéale entonces, se organizaron expediciones por numerosos rincones del mundo para tratar de obtener la mejor fibra natural. Finalmente, se optó por la producción de filamento de hilo de algodón carbonizado.
El teléfono
Graham BEIl -en la Imagen- fue el inventor M teléfono, pero fue Edison quien lo perfeccionó. La primera comunicación telefónica interurbana tuvo lugar en 1892 entre Chicago y Nueva York. Dos años después, Estados Unidos ya contaba con más de So.ooo aparatos.
THOMAS EDISON
ALUMBRA AL MUNDO: COMIENZA LA ERA DE LA ELECTRICIDAD
Edison hizo la primera instalación completa de alumbrado eléctrico en mayo de 188o para un buque de vapor llamado Colombia que zarpó de la bahía de Delaware, pasó el cabo de Hornos y llegó a la costa estadounidense del Pacífico. Con cuatro dinamos en la sala de máquinas, las lámparas y los generadores funcionaron sin ningún problema. En el verano de 1881, presentó en París, durante la primera Exposición Eléctrica celebrada en el mundo, una dinamo de 27 toneladas que producía corriente para 1.200 lámparas. Fue su consagración europea. La primera dinamo llamada Jumbo se instaló en la capital francesa, y la segunda y la tercera en Londres.La verdadera era de la electricidad no tardó en alumbrarse. El 4 de septiembre de 1882 se inauguró la estación eléctrica de Pearl Street en Nueva York, que alimentaba unas 400 lámparas de forma gratuita. Tres meses después, empezó a cobrarse el servicio de la luz de 5.000 lámparas que correspondían a 24o abonados. En 1884, la capacidad de la estación ya era de 11.ooo lámparas. Las plantas generadoras y los sistemas para producir electricidad comenzaron a implantarse en todo Estados Unidos: la de Appelton, en el estado de Wisconsin, e una de las primeras donde se recurrió a la fuerza hidráulica para producir electricidad.
IMÁGENES EN MOVIMIENTO PARA MIRADAS CURIOSAS
EL KINETOSCOPIO
Otra idea de Edison fue de película. "Estoy
experimentando con un apara- 0 to que producirá a la vista el mismo
efecto que produce el fonógrafo al oído, pues registra y reproduce
las cosas en movimiento", escribió en su cuaderno de notas.Y lo
llamó kinetógrafo. Era el 8 de octubre de 1888.
Un año después, ya tuvo listo el kinetoscopio, para ver las
escenas tomadas por la cámara. Luego construyó una cámara
más perfeccionada que aportó al cine la película de 35
milímetros. En 1894, se abrió el Kine-toscope Parlour en la
avenida Broadway de Nueva york Era una especie de cabina para un solo espectador
que se colocaba frente a una mirilla; por ella, la persona podía contemplar
una sucesión de imágenes iluminadas desde atrás por una
lámpara eléctrica. El primitivo invento de Edison causó
verdadero furor. El 28 de diciembre de 1895 los hermanos Louis y Auguste Lumiére
proyectaron, públicamente, la primera película: La salida de
la fabrica
Principales invenciones y aportes
Edison tuvo una destacada producción como inventor y también hizo aportes a la ciencia, Muchas de estas ideas permitieron el avance tecnológico de principios del siglo XX y se convirtieron en hitos de su trayectoria.
1868 Inventa el contador eléctrico de votos.
1874 Crea el telégrafo cuadruplex -permitía enviar dos mensajes simultáneos con un solo hilo-.
1877 Inventa el fonógrafo.
1877 Perfecciona el teléfono con la incorporación de un transmisor de carbón.
1879 Crea la lamparita eléctrica incandescente.
188o Diseña el primer motor eléctrico para ferrocarriles.
1882 Inaugura las dos primeras plantas generadoras de corriente eléctrica.
1884 Descubre la emisión de electrones por metales incandescentes (efecto Edison).
1889 Inventa el kinetoscopio.
1889 Diseña un horno rotatorio para producir cemento.
1914 Presenta el acumulador eléctrico alcalino, percusor de la pila o batería eléctrica.
UNA COMBINACIÓN VIGENTE
THOMAS EDISON SE CONVIRTIÓ en el prototipo del "sueño americano".
El hombre hecho a sí mismo en los primeros tiempos del gran capitalismo.
El inventor inagotable que aplicó con sentido práctico los avances
tecnológicos a la vida cotidiana. La encarnación del mito de
la igualdad de oportunidades en un país cuya Constitución garantiza
que todos los hombres nacen libres e iguales. El ejemplo más brillante
de un sistema que pregonaba la buena nueva: todo el mundo puede alcanzar el
éxito con el esfuerzo de su trabajo.
NUEVA ERA
Pero la imagen del inventor solitario pasó a mejor vida con Edison. "Si se pudieran realizar todas mis ideas, arruinaría al Banco de Inglaterra", dijo en una ocasión. Logros que rápidamente se inscribieron en la nueva realidad social que exigía la evolución del progreso: el auge de la industria y la era del consumo. En efecto, la nueva concepción utilitarista de la ciencia, orientada a satisfacer las necesidades de una economía de masas, exigía el trabajo en equipo. La idea del taller y el laboratorio de investigaciones de Edison, únicos en el mundo, revolucionaron la mentalidad industrial del siglo XIX. El camino del "sueño americano" se fue abriendo al "invento" del siglo: el mercado libre de las patentes, los monopolios, y las multinacionales. Todo esto se une en la figura de otro hombre que supo combinar adelantos tecnológicos y negocios: Bill Gates. En 1975, junto a Paul Allen Gates fundó Microsoft que al principio se dedicó al lenguaje de programación BASIC para las primeras computadoras personales. Se calcula que Gates gana unos 20 millones de dólares diarios gracias a que sus programas operativos, sus aplicaciones Office y su "navegador" para Internet (Explorer) son utilizados en todo el mundo.
LA PRIMERA FACTURA
De pagar la luz nadie se salva.
En diciembre de 1882, los nuevos consumidores de la energía suministrada por la única estación eléctrica de Nueva York, Pea rl Street, vieron cómo se instalaban en sus domicilios los primeros contadores electroquímicos de Edison. Sólo un mes después, el 18 de enero de 1883, se cobró la primera factura de la luz: un importe de 5o dólares Y 40 centavos.
>INVENTOS BÉLICOS
La guerra que enfrentó a EE.UU. España en 1898 inspiró a Edición dos invenciones: una granada de carburo de calcio y fosfato de calcio que ardía en el agua durante minutos -para así ver de noche a los barcos enemigos- y un torpedo submarino eléctrico que se dirigía desde tierra o desde un buque.Edison maneja el kinetógrafo, un invento esencial para la historia del cine.
LOS FILAMENTOS
Las lamparitas de Edison tenían un filamento de un material de alta temperatura de fusión, colocado en una cápsula de vidrio. Al pasar corriente eléctrica por el filamento, éste se calienta hasta los 3.000` C 0 más y emite luz y calor. Edison usaba filamentos de carbono. Ahora, son de wolframio o tungsteno. Y el interior de la cápsula debe estar al vacío o contener gases inertes para que el filamento no se quem e.
> EL EFECTO EDISON
En 1883 Edison descubrió que si insertaba una placa metálica en las lámparas podía establecer una corriente eléctrica entre el filamento y la placa. Años después se estableció que la corriente se producía porque el filamento, al calentarse, emite electrones que son atraídos hacia la placa. Es la emisión termoiónica o efecto Edison. Gracias a este fenómeno funcionan los tubos de rayos catódicos presentes en televisores, osciloscopios y radares. En esos tubos, los electrones son acelerados hacia una pantalla cubierta por fósforo, que emite luz cuando los electrones inciden sobre ella, generándose las imágenes.
HOLLYWOOD
Entre 1897 Y 1906 son libró una batalla judicial porque reclamaba los derechos de la incipiente industria cinematográfica. Su acción provocó el cierre de salas de proyección y estudios, y algunos episodios violentos. Esto afectó a muchos productores independientes, como los hermanos Warner, Fox, Goldwyn y Zukor, quienes se instalaron en un suburbio de Los Angeles, llamado Hollywood. Años más tarde, este suburbio se convertiría en la Meca de¡ cine estadounidense.
ORIGEN DE DATOS: BIOGRAFÍAS CLARÍN
THOMAS EDISON