Los continuos abordajes del
pirata inglés Francis Drake contra los galeones españoles,
repletos de oro americano, colmaron la paciencia del rey de España,
Felipe Il. El monarca veía en las acciones del intrépido corsario
la mano de la reina Isabel I de Inglaterra y decidió darle una lección.
Para ello, armó una formidable flota de guerra que habría
de invadir Inglaterra, destronar a la orgullosa Isabel I y tomar el control
absoluto de uno de los pocos territorios europeos que no formaban parte
del imperio español.
EL FRACASO DE FELIPE II
En 1588, un año después de que William Shakespeare viajara
a Londres y comenzara a desempeñarse como actor de teatro en calidad
de aficionado,.Felipe II envió hacia las costas inglesas 130 naves
de guerra, con una dotación de
8.ooo marineros y 19.000 soldados, al mando del duque de Medina Sidonia.
Pero lo que iba a ser una conquista se convirtió en tragedia. La
Armada Invencible de Felipe II fue destrozada por los ciclones, y lo que
quedó de ella, por los
ingleses. Enterado del desastre, el rey de España pronunció
una frase que quedó para la posteridad: Yo no envié mis
naves a luchar contra los elementos".
ORGULLO BRITANICO
La destrucción de la Armada Invencible fue la
primera afirmación del poder británico en la Europa de las
postrimerías del siglo XVI. Y a la cabeza de ese poder estaba Isabel
I, cuyo reinado, largo y afortunado, dio a Inglaterra la oportunidad de
reconocer sus inmensas posibilidades. Estas se plasmaron en casi todos
los ámbitos; también en el de la literatura. El reinado
de Isabel 1 alumbró una maravillosa estirpe de artistas y escritores
que tienen en William Shakespeare su ejemplo más conocido. El autor
inglés, de cuya vida aún se sabe poco, es un perfecto espejo
de la Inglaterra barroca. Shakespeare, quien recibió la influencia
de su época, le dio al teatro británico una producción
impagable y prolífica, convirtiéndose en uno de los mayores
escritores de la literatura inglesa y logrando fama universal.
LA VIDA POCO CONOCIDA DE UNO DE LOS ESCRITORES MAS
FAMOSOS
La figura histórica de Shakespeare es ambivalente:
se sabe todo de sus obras y no se sabe casi nada de su vida. u 11 er o
no ser" -la expresión más genuina de "lo shakesperianoha
corrido de boca en boca a través de los siglos hasta incorporarse
al lenguaje popular. Sin embargo, los biógrafos del poeta no fueron
capaces de fijar una peripecia vital rectilínea, coherente, sin
vacíos. De ello se deriva que hasta haya especialistas que dudan
sobre la paternidad de algunas de sus obras.Lo que parece cierto es que
Shakespeare fue bautizado el 26 de abril de 1564 en la localidad inglesa
de Stratford-upon-Avon, y que su nombre sólo vuelve a aparecer
18 años después en un registro eclesiástico de Worcester,
que atestigua su matrimonio con Ann Hathaway. Fechado cinco meses más
tarde, quedó el testimonio del bautismo de su hija Susan y el 22
de febrero de 1585, el de los mellizos Hamnet y Judith.Se sabe también
que, siendo aún muy joven, se mudó de su lugar natal a Londres
para dedicarse a diversos oficios, desde criado hasta tramoyista. Sólo
desde 1592 su figura emerge en el centro mismo de la vida teatral de la
ciudad. Los biógrafos confirman que a partir de 1594 Shakespeare
formó parte de la compañía teatral Lord Chamberlain.
Hay documentos que atestiguan que Shakespeare no sólo se desempeñó
como escritor teatral, sino que también pisó los escenarios
en calidad de actor, representando obras de otros autores
. SU EXPERIENCIA COMO ACTOR MARCO SU TRAYECTORIACOMO
DRAMATURGO
El desarrollo artístico de Shakespeare fue lento.
Sus primeras obras delatan dificultades en el uso del, verso blanco -verso
decasílabo, es decir, de diez sílabas y rima libre, el elemento
más representativo de la métrica inglesa-.A medida que adquirió
experiencia, aprendió a manejar las técnicas que requería
la composición dramática. Su experiencia como actor le ayudó
mucho. Se familiarizó con las fórmulas retóricas
que se usaban sobre los escenarios, pero también supo ver cuál
era la mejor manera de estructurar una obra de teatro para que consiguiera
interesar a los espectadores.
EL PODER Y SU INFLUENCIA EN EL DESTINO DE LOS SERES
HUMANOS
Un repaso a los inicios teatrales de Shakespeare supone
empezar por las obras consagradas a la historia de
Inglaterra. Importantes no sólo porque ocupan la labor del artista
en la primera fase de su carrera -según los críticos, anterior
a 16oo- sino porque ya se perfilan sus temas principales. Shakespeare
considera que la felicidad del hombre está muy ligada a la cuestión
del poder. Cómo debe
gobernarse a los hombres no es una cuestión abstracta para él.
Y es más que un motivo de reflexión literaria.
Al escritor le interesan las personas que detentan la autoridad, el poder:
desde el general de un ejército al
monarca hereditario o en todos los escalafones de la Justicia. Por ello
las obras de historia inglesa tratan sobre
las realidades del poder. Su análisis de caracteres, su observación
accidental de la vicia, su humor y tragedia, están inmersos en
este marco.
Clasificación
La producción teatral de Shakespeare suele dividirse
en tres géneros: dramas históricos, comedias y tragedias.
Algunos especialistas, en cambio, consideran simplista esta clasificación.
Dicen que el autor era capaz de combinar una fuerte carga dramática
con pasajes cómicos e, incluso, grotescos (arriba portadas de First
Folio, sus obras completas, 1623, y de Otelo, publicada en 1630).
VARIOS DE SUS RECURSOS APARECEN EN LOS DRAMAS
HISTORICOS
En sus dramas históricoS shakespeareplanteó
profundas meditaciones sobre la legitimidad de los reyes a heredar el
trono por derecho natural y la aberración que supone la usurpación
del poder por la fuerza. Ese es el tema de Ricardo II Ricardo III Enrique
IV y Enrique V dramas en los que se plantea las consecuencias de la toma
ilícita del poder y donde da forma a su preocupación por
la transformación de valores que se estaba produciendo en su época.
Sus protagonistas poseen una marcada identidad: son enérgicos,
inteligentes, viles Estos atributos son registrados mediante una gran
habilidad retórica y anuncian la rica personalidad de los personajes
que aparecerá en sus futuras obras. En esta primera etapa, Shakespeare
trató los horrores de las guerras civiles inglesas. De esta manera
ya se aprecia la brillantez con la que expresa los claroscuros del alma
humana, sus pasiones y contradicciones. En Ricardo 111 (1592-93) el protagonista
no es un simple malvado, sino un personaje de una honda complejidad psicológica.
Lo mismo ocurre con Ricardo II(1595-96), un gran fresco dramático
que el poeta dedicó a la figura del rey de la dinastía inglesa
de los York.
DE LAS COMEDIAS DE ENREDOS A LOS ARGUMENTOS DE
CORTE ROMANTICO
Las comedias Shakesperianas proponen una suerte de
ética sobre la convivencia. Tratan de cómo vivir, y especialmente,
de cómo proceder durante la relael ciones personales, bel desde
los negocios hasta el amor. Generalmente se la consideran "comeas
dias" shakespearianas al conjunto de mejores obras que escribió
entre La comedia ae las equivocaciones (alrededor de 1594) y Duodécima
noche (16oi). Siguiendo la moda de la época, el autor se inclino
en su juventud por comedias de enredos con diálogos chispeantes,
repletos de ingenio y con situaciones equívocas entre hombres y
mujeres.De la producción que Shakespeare consagró a este
género sobresalen Trabajos de amorperdidos (1595), una pieza satírica
dirigida a un público culto y que brilla por su perfección
formal y lirismo; Sueño de una noche de verano (1596), donde el
autor combina elementos naturales y sobrenaturales y muestra una clara
intencionalidad romántica que también se manifiesta en obras
como Mucho ruido por nada (1598-99) y Cómo gustéis (1599-16oo).Siguiendo
con la comedia, vale la pena demorarse un poco en El mercader de Venecia
(1596-97), tal vez una de las piezas más interesantes que Shakespeare
cultivó en este género. En ella, el escritor inglés
transita entre las frivolidades del ambiente cortés y el tratamiento
de los conflictos humanos de índole más compleja. El personaje
de Shylock, inspirado en el tópico convencional del villano . udío
de aquella época, aparece en esta pieza humanizado, con ciertos
atributos que vienen a contradecir precisamente ese tópico. Hay,
además, dos comedias de tono amargo: Medida
SHAKESPEARE Y SU FACETA POETICA: LA
BELLEZA LIRICA DE LOS SONETOS
Pero la abrumadora genialidad de la produccion teatral
shakesperiana no debería oscurecer otras facetas del autor, tal
vez menos conocidas aunque esenciales para entender la trayectoria de
un escritor clave en la historia de las letras Nos referimos a sus Sonetos,
una de las pocas incursiones que Shakespeare hizo en la poesía
y que constituyen, según opinión unánime de los críticos,
una de las obras líricas más hermosas de todos los tiempos.
Publicados en 16o9 por Thomas Thorpe editor y poeta londinense, los Sonetos
están precedidos de una extraña dedicatoria que ocultaba,
bajo las iniciales W. H., la identidad del supuesto destinatario de los
poemas. Un enigma que, cuatro siglos después, los estudiosos de
Shakespeare aún no despejaron. El libro es un prodigio de estructura
poética: el orden de los 154 sonetos sigue un hilo conductor donde
las vicisitudes de la pasión amorosa y los efectos que el paso
del tiempo tiene en ella se erigen en el tema central.En palabras del
autor, "el tiempo que lo devora todo, especialmente la juventud y
la belleza, que nos lleva, irremisiblemente, a la muerte
Escenarios
El teatro fue una de las principales distracciones
populares durante el reinado de ¡sabe¡ 1 de Inglaterra (1558-1603).
Y The Globe en Londres, era el recinto donde se representaban las obras
de los dramaturgos de la entre ellas las de Shakespeare. la forma del
Globe era circular y algo parecida a un polígono semiabierto con
tres galerias para los espectadores. Estas galerías rodeaban un
escenario con dos columnas que sostenían el techo.
La voragine de las tragedias a escena a
Celos, ambición, odio, envidia, amores desgarrados,
traición Shakespeare es el gran dramaturgo de las pasiones y de
los avatares que éstas desencadenan en la vida de hombres y mujeres.
Nadie como el inglés a la hora de profundizar en las contradicciones
de la personalidad. Y nadie como él para "teatralizar"
los recovecos más íntimos de esas personalidades trágicas.
Como la de Otelo, por ejemplo. Escrita en 1603, la historia del moro de
Venecia recrea los efectos devastadores de los celos en un círculo
de vicios, virtudes y pasiones arrebatadas provocadas por los engaños
de Yago, el pérfido consejero de Otelo
CATALOGO DE PASIONES
Si los celos son el argumento de Otelo, la ambición
es el leitmotiv que predomina en Macbeth (1605) y El Rey Lear (16o5),
donde la miseria humana adquiere forma en el marco de una atmósfera
que evoca los desenlaces de las tragedias clásicas. En tanto, Hamlet
(16oo) es el paradigma shakesperíano por excelencia, con excepción,
claro está, de Romeo y Julieta la gran tragedia de amores imposibles
que Shakespeare escribió en 1595, y que se convirtió en
una de sus obras más conocidas y populares. Las tragedias se completan
con una serie de piezas que son imprescindibles en el canon shakesperiano:
Tito Andránico (1590) Julio César (1595); Antonioy Cleopatra
y Timón de Atenas, ambas de 16o6, y Caroliano escrita en 16o8.
EL ESPECTACULO DEBE CONTINUAR
SHAKESPEARE ALZO EL TELON DE las miserias y de las
grandezas del ser humano. Retrató magistralmente lo bello y lo
feo, lo bondadoso y lo malvado, lo grotesco y lo dulce. En suma, el "ser
o no ser". Semejante destreza literaria no podía pasar inadvertida.
El paso de los siglos llevó a la obra del poeta a las cimas más
altas de la literatura. Shakespeare fue el gran precursor de la escena
moderna. Superó el teatro medieval -lleno de misterios teológicos-
y desnudó el alma verdadera del hombre para que los espectadores
pudieran solazarse u horrorizarse con ella.
LA GRANDEZA DE UNA OBRA
Elevado por la crítica a la condición de clásico
literario Shakespeare constituye una fuente constante de inspiración
artística Durante el siglo XIX sus obra! fueron representadas una
y otra vez. Actualmente, "lo shakesperiano" constituye un banco
de experimentación formidable para el teatro de vanguardia. Hamlet
lleva la delantera. Ni siquiera con a muerte,
en mayo de 2ooo, de sir John Gielgud -el actor británico que logró
en 1930 llevar de forma pura y exitosa la soledad del príncipe
danés al teatro comercial-, se acabó el legendario "ser
o no ser". En tanto, las adaptaciones de las obras del inglés
al cine tampoco parecen tener fin. En pleno siglo XX, Orson Welles llevó
al cine a Otelo (1952) y Franco Zefirelli, a Rorneo y Julieta (1968).
Por su parte, el actor y director británico Kermeth Branagh -un
shakesperiano confeso- realizó algunas versiones notables, entre
las que no podían faltar Otelo (1995) y HarnIet (1996). Otro filme,
Shakspeare apasionado (1998) -que trata sobre el
estreno de Romeo y Julie- ta- fue premiado con siete Oscar de la Academia
de Hollywood.
TRAGEDIA EN VERONA Junto con Hamlet, es una de las obras
más conocidas de Shakespeare: RomeoyJulieta. En cinco actos, el
autor inglés presenta la vida de dos jóvenes amantes que
pertenecen a familias enemigas de Verona, Italia. Sus textos son ricos
en metáforas. La historia dio pie a numerosas obras musicales -como
varias óperas, una sinfonía de Berliotz un poema sinfónico
de Tchaikovskyy un ballet de Prolkofiev- y cinematográficas.
>TODOS HOMBRES
Shakespeare introdujo en sus obras personajes femeninos
con complejos caracteres. Sin embargo, estos papeles estuvieron interpretados
por' VArones porque el teatro isabelino prohibía la participación
de las actrices sobre los escenarios.
>NO FUE El MISMO DIA
No es de¡ todo cierto que William Shakespeare
muriese el mismo día que Miguel de Cervantes (22 de abril de 1616),ya
que Inglaterra todavía no había adoptado la reforma de¡
calendario que efectuó el papa Gregorio XII en 1582. Así,
Shakespeare murió once días antes que Cervantes.
>¿QUE QUISO DECIR?
En 1616, un mes antes de morir, Shakespeare dejó
en su testamento abundantes bienes y tierras a su familia. Pero lo más
llamativo de¡ documento es que el escritor incluyó una cláusula
en la que legaba a su esposa "Mi segunda mejor cama" (My second
Best bed). Fue la única mención a su mujer, Ann Hathaway,
y su significado continúa siendo un misterio.
>EN BUENA COMPAÑIA La Royal Shakespeare Company
británica -fundada en 1879- es una de las más importantes
compañías teatrales de¡ mundo. Entre sus integrantes
figuraron actores tan destacados como sir Laurence Olivier y sir Richard
Burton. También el actor y director Kenneth Branagh y Ralph Fiennes
-La lista de Schindler---.
>ESTRENO SONADO Un cañonazo disparado durante
el estreno de Enrique VIII destruyó el teatro The Globe el 29 de
junio de 1613 Y produjo un incendio en la orilla derecha de¡ río
Támesis. El teatro fue reconstruido en 1995, con motivo del4310
aniversario de la muerte de Shakespeare y tiene una programación
estable.
origen de datos.biogrfias clarin
volver a william shakspeare