|
El arte de no existir
"No hay ningún escritor eminente, ni siquiera sir Walter
Scott, a quien pueda despreciar tanto como desprecio a Shakespeare cuando
mido mi inteligencia con la suya", dijo Bernard Shaw, otro escritor
eminente, hiriente y herido por las comparaciones. La figura de Shakespeare
burló las barreras de 400 años y también el talento de los otros. Con solo
pronunciar su nombre se puede designar al escritor que ninguno llegará a
ser. Mientras tanto, la clave de su vida es que no hay rastros de ella;
apenas una fe de bautismo, un manuscrito y un testamento donde le deja a su
esposa su segunda mejor cama". Este documento, a juzgar por los artículos y
trabajos que produjo, ha sido leído y estudiado ininterrumpidamente cada
minuto durante un tiempo equivalente a dos años enteros. La equívoca frase,
dificil de entender, provocó todas las conjeturas. ¿Quiso ofender a su
esposa? ¿Quiso declarar que consideraba a la mujer una segunda opción frente
a la primera, que era una relación homosexual? ¿Estaba haciendo una alusión
íntima más allá del mobiliario en sí mismo? Peor le ha ido, de todas
maneras, a quien lo buscó en sus obras. Una envidia indomable admite que
después de su obra el resto es silencio, pero también insiste en que William
Shakespeare jamás existió.
La cama
Cuando William Shakespeare firmó su testamento el 25 de marzo de 1616, tenía
51 años y le quedaba apenas un mes de vida. l,a muerte, según algunos
autores, iba a aparecer bajo la forma de una neumonía; fiebre tifoidea dicen
otros; y una larga noche de borrachera compartida con el escritor Ben
Jonson, divulgaron ciertos cronistas de la época. Por alguna razón, aquel
día decidió poner sus asuntos en orden y llamó a su notario, Francis Collins
Según investigadores de textos legales de¡ Medioevo, la mayoría de las
sentencias de¡ documento que despiertan la ansiedad de los lectores
modernos, responden a formalidades de época. Otros, al ver el manuscrito y
sus desprolijas enmiendas, sospechan de la veracidad y de que se le haya
dado curso a un borrador. Por lo pronto, siguiendo con el rito religioso de
pensar en el alma, las primeras frases de] testamento son las de un típico
devoto que se encomienda a Dios y que pone a descansar sus restos.
Aparentemente, para sus bienes materiales buscaba un resultado inequívoco:
fue lo más convencional y menos contestable posible, con el fin de que su
herencia llegara a las manos queridas. Su familia en esos días estaba
compuesta por Anne Shakespeare, con quien se había casado cuando tenía 18
años y ella 26, y sus dos hijas. La primogénita, Susanne, ya estaba casada y
tenía una pequeña hija,-Elizabeth HA, la única nieta que su abuelo conoció.
Su otra hija, también mencionada-en el documento y, por cierto, muy poco
favorecida en el reparto de bienes, se llamaba Judith y también estaba
casada en el momento de la redacción. El matrimonio Shakespeare había sido
provocado por un embarazo inesperado. Susanne nació seis meses después de la
ceremonia y en el curso del año siguiente llegaron los gemelos Hamlet y
Judith. Hammlet murió cuando tenía 11 años por razones que se desconocen.
Actualmente, los guías turísticos y los pobladores de Stratford upon Avon,
la ciudad donde nació y murió el autor, sonríen maliciosamente cuando se les
pregunta por la señora Shakespeare. La leyenda sostiene que era un
matrimonio forzado y que en cuanto nacieron los gemelos el marido dejó su
pueblo, vivió los años de esplendor muy lejos hasta que en 1612, cansado y
con fortuna, regresó para morir.
Llevaba 34 años casado con Anne cuando añadió entre líneas, como si la idea
le hubiera venido a la memoria después de haber escrito el documento, la
frase que rompió la siesta de los eruditos. "Dejo a mi esposa, mi segunda
mejor cama con el mobiliario". (Cuando dice mobiliario, se refiere a las
cortinas y al cobertor que entonces formaban parte de la cama.) Quienes
desestiman las intenciones reveladoras de la frase recuerdan que la
expresión 11 second best" (segunda mejor) no es tan inusual en la época
cuando se aplica a artículos M hogar. La mejor cama de la casa se reservaba
para los huéspedes, mientras que el matrimonio utilizaba la segunda. En
realidad todo lo "segundo" era usado en la vida cotidiana, reservando lo
mejor para los visitantes. Una vez reconocida la normalidad de esta
referencia, muchos se preguntan por qué razón es la única que hace sobre su
esposa. Para esto también hay respuesta: según la ley vigente entonces, la
mujer, aunque no apareciera nombrada en el docunento, cobraba, por derecho,
un tercio de la herencia. Agrega la alusión a la cama para que si la mejor
quedaba para su heredera principal que es su hija Susanna, la otra llegara a
manos de su madre y así evitar que se la llevara su segunda hija, a quien
decidió, por alguna razón que se desconoce, dejar muy pocas cosas. Los
críticos que han visto en la tan revuelta "segunda carna» una desenfrenada
alusión a su amor gay, se apoyan sobre todo, en la lectura de los Sonetos de
Amor. Una primera persona parece demorarse allí e ir desarrollando su
historia, cierta hipótesis sobre la común desgracia y la retórica pasional.
Por fin aquel fantasma que hemos visto tan solo como instrumento de creación
de personajes, se convierte en uno, Shakespeare apasionado. Padezco dos
amores contradictorios, ---unobueno y otro malo, y la síntesis de la
-antítesis, más atroz que la antítesis misma es el amor entre ellos dos del
que no puedo saber nada." Por una mujer oscura. Por un joven dorado. 0 por
ambos. Si bien no hay posibilidad de ser literales al leer ningún soneto, es
cierto que en la dedi catoria de esta obra el autor parece esconder y
declarar algo. Alguien, denominado T.T. dedica los sonetos de amor a un
hombre, también encubierto en unas iniciales. Si bien para ambos encubiertos
hay múltiples candidatos, Shakespeare, sin duda, ha conseguido mantener la
atención del público, otra vez. "Al solo procurador de los sonetos que aquí
siguen Mr. W.H. toda felicidad y aquella eternidad prometida por nuestro
siempre vivo poeta, le desea este que con el mejor deseo se aventura a
darlos a la luz." TT
Pero fueren cuales fueren sus intenciones, su esposa siguió viviendo en
aquella casa que él compró con la fortuna que le dio el teatro, y siguió durmiendo
en su vieja cama hasta que murió cuando tenía 67 años, en 1623.
Ni existe ni es escritor
Acta de bautismo, de casamiento y de defunción Un comprobante de pago para
ingresar como socio a la prestigiosa compañía teatral Lord Chamberlain's Men.
Un testamento. Ninguna carta, ningún manuscrito que pruebe la autoria de sus
casi cuarenta obras teatrales. Algunas referencias a su persona en cartas de
otros contemporáneos y dos páginas de una obra realizada en colaboración. En
contraste con este esqueleto biográfico, están las obras, tan sólidas y
duraderas, que con el tiempo han avanzado en contra del personaje. Si
existía poco por sus papeles, existe menos, a la luz de los eruditos. Se ha
dudado de que esas obras provengan de una sola persona, especialmente de
alguien con tan poca formación. Intrincadas tramas y construcción de
caracteres, el conocimiento y la crítica sobre historia, literatura,
Shakespeare según T.H. Lawrence
Cuando leo Shakespeare me resulta admirable que gente tan trivial cavile,
ruja, hable en lengua tan adorable.
No sé por qué a Lear, ese viejo calentón, las hijas no le dieron una tunda,
y con razón, Por ser tan viejo cabrón. Y Hamlet, ¡vivir con él, qué
aburrido, qué aburrido, siempre gruñendo y llorando, tan recatado y
mezquino, sus parlamentos magníficos, enumerando desmanes que otros han
cometido!
Y Macbeth con su Lady, en lugar de ocuparse de sus cosas, Por ambición de
suburbio, qué manera deshonrosa De apuñalar a ese Dugan para mandarlo a la
foga.
Aunque la gente de Shakespeare así de aburrida sea, Su lenguaje es adorable,
como las emanaciones de la brea.filosofía, derecho e incluso etiqueta
cortesana. ¿Dónde pudo aprender este actor de provincias todas esas cosas?
Una de las hipótesis habla de un hombre educado, preso o separado de la
sociedad por alguna razón, que le pide su nombre en préstamo al mediocre
Shakespeare. Otra versión se inclina por una especie de sociedad de autores
que firman bajo un solo apellido. La conclusión es que Shakespeare pudo
haber sido otros hombres. Aun cuando las dudas no son tan drásticas, los
críticos encuentran entre sus obras algún fragmento que se contradice con el
estilo del resto. En la edición de los Sonetos de amor, el editor moderno
aclara que los dos últimos muy probablemente hayan sido agregados por el
editor de entonces. No solo sus obras sobreviven a lo largo de los años y
reaparecen en nuevas versiones, sino que los originales constantemente
sufren la intervención de los demás.
Un autor sin obras
El testamento también fue tomado para poner en duda su carácter de escritor:
muchos se han preguntado por qué razón en tan extenso documento no hay
ninguna mención al destino de sus libros, manuscritos y sus propias obras.
La primera conclusión a la que se arribó fue que si no nombraba ninguno era
que no tenía ninguno y si no tenía ninguno, no había leído ni había escrito
nada. Si hubiera tenido libros los habría mencionado. Pero una mirada al
contexto isabelino, una mirada profunda y erudita por cierto, ha pasado por
los testamentos de otros escritores contemporáneos al autor y ha llegado a
la conclusión de que no era habitual considerar los libros como parte de una
herencia. Escritores que sin duda han existido y que poseían biblioteca,
como sir Francis Bacon, no hacen referencia al asunto en su testamento. En
un estudio llamado PIayhouse Wills, 1558-1642, que ha leído los testamentos
de catorce dramaturgos contemporáneos de Shakespeare, se demuestra que sólo
tres mencionan sus libros. Además, en cuanto a las obras teatrales, los
derechos correspondían a los dueños de la compañía y no al autor, así que es
muy posible que Shakespeare no contara con esto. Tampoco les llegaban los
manuscritos. Después de años de la primera representación, el autor
recobraba una versión editada de su obra. Al estudiar la época y el destino
de otros autores, el caso de Shakespeare no parece atípico. Su autor rival y
contemporaneo Christopher Marlowe,aparece nombrado en crónicas de la época
con cinco o seis versiones de su mismo apellido y hasta 1616 no hay registro
alguno de ninguna de sus obras. Publicó algunas anónimamente que después de
años reconoció. Si es cierto que no hay ninguna ligazón entre el autor
Shakespeare y sus obras, sus contemporáneos rara vez la tienen. Como una
coartada, para evitar el caos, Shakespeare le dejó a sus compañeros de la
compa~ ñía teatral, "John Hernyriges, Richard Burbage y Henry Cundell un
legado tradicional: dinero para comprarse unos anillos (el legar anillos era
una práctica muy común entonces), lo cual comprueba al menos que pertenecía
efectivamente a la prestigiosa Lord Chamberlaln's Men. Por supuesto, también
hay estudios que afirman que ese legado en particular, que aparece agregado
entre líneas, corresponde a un autor posterior, interesado en armar esta
figura del escritor Shakespeare, de todos los tiempos.
las que se encontraban adentro de las iglesias y cerca del altar. A juzgar
por las propiedades situadas en el testamento y por la ubicación de su tumba
en la iglesia de su pueblo, había ganado suficiente dinero. No se inscribió
ningún nombre sobre la lápida. Solo un epitafio, que muchos
-paradójicamente- se lo atribuyen a él:
"Buen amigo, abstente de arrojar basura a quien está enterrado aquí. Bendito
sea aquel que cuida estas piedras y maldito quien remueva sus huesos"
Después de algunos años, aparentemente en 1623, la familia o los admiradores
del autor decidieron levantar un monumento con su figura. Entonces se agregó
una leyenda en latín donde se equipara a Shakespeare con la sabiduría de
Néstor, el genio de Sócrates, y el arte poético de Vírgilio Esta estatua
parece una prueba suficiente de cómo veían sus contemporáneos al escritor.
Claro que existe la leyenda que asegura que, si bien la estatua existió,
origi nariamente ese tal Shakespeare tenía atributos de dramaturgo en
piedra, sino que la figura llevaba una bolsa de granos. Posteriormente, los
conspiradores que habrían reescrito su testamento se habrían ocupado de
modificar la imagen.
El teatro en tiempos isabelinos
El teatro de Londres donde se repre,sentaban las obras de Shakespeare, The
Globe era circular, al aire libre y con plazas como para unos 2500
espectadores. Había función todos los días menos los domingos. Las
actuaciones se suspendían entre las 2 y las 5 de la tarde, para evitar que
la luz del sol molestara a actores y espectadores. Como los puritanos
consideraban que la práctica teatral era inmoral, no estaba permitido
publicitar las funciones. Los actores utilizaban unas banderas sin ninguna
inscripción para comunicarse con su público. Si el pregón salía a la calle
flameando una bandera negra, a la tarde se representaba una tragedia. Si la
bandera era blanca, había comedia, y si era roja, venía una obra histórica.
El precio era un penique por persona. Se podía comer y beber durante las
representaciones. El menú habitual estaba formado por cerveza, nueces,
manzanas, trozos de carne y también se vendían tomates para intentar acertar
en la boca de los actores cuando la pieza era deficiente. Como no había
baños en la sala, el olor de ese antro, a medida que avanzaba la función,
era una mezcla de distintos humores.
No existía la figura de¡ director o del productor, los actores
cumplían con todas las funciones necesarias para montar la obra. La
escenografía era mínima. En los textos estaban previstos algunos párrafos
dedicados a describir el lugar donde se desarrollaba la acción. El
vestuario, en cambio, era muy llamativo y extravagante. Usaban colores
dotados, cambiaban de trajes varias veces y también se valían de mecanismos
para lograr efectos especiales -el personaje de Ariel aparecía volando en La
tempestad, por ejemplo- Las mujeres tenían prohibido actuar. Los caracteres
femeninos eran representados por hombres, mientras que las ingenuas y
jovencitas quedaban a cargo de niños y adolescentes. Muchos atribuyen al
carácter de las mujeres de Shakespeare a su necesidad de mostrar el perfil
femenino a través de sus dichos, ya que la belleza y el cuerpo verdadero
estaban negados a los ojos de los espectadores.
Ensayaban durante una semana y salían con lo puesto. Los isabelinos adoraban
el teatro y a su vez eran pocos, de ahí la exigencia de cambiar el
repertorio continuamente. Una compañía podía en una temporada de seis meses
hacer 150 representaciones de 30 obras diferentes. En el verano, salían de
gira por las provincias y una vez que el teatro se hizo popular en los
ámbitos más elevados de la sociedad, llegaron a representar ante estudiantes
de leyes, en universidades, y figuras de la corte. Entre 1608 y 1609 la
compañía de Shakespeare comenzó a dar funciones extraordinarias, con un pre~
cio más alto, para representantes de la nobleza. El teatro El Globo se quemó
-desgracia típicamente inglesa es que se incendien sus orgullosen 1613
durante una representación de Henry VIII En 1642, los puritanos cerraron los
teatros y no abrieron ninguno hasta avanzado 1660.
Pocas nueces
"Nunca un hombre sacó tanto provecho de tan poco conocimiento", dijo T. S.
Eliot. El ruido que hizo entre sus contemporáneos, que recrudeció en el
siglo XVIII y que continúa sin interrupción hasta hoy, provenía,
aparentemente, de muy pocas nueces. Nació en Stratford upon Avon, un pueblo
pequeño y rural, 34 kilómetros al este de Birmingham y a unos 200 de
Londres. Fue el tercero (y primer varón) de los ocho hijos que tuvieron Mary
Arden y John Shakespeare. El era un fabricante de guantes que en algún
momento gozó de cierto prestigio como funcionario público. De su madre se
sabe que provenía de una familia tradicional y muy relígiosa. Resulta
necesario destacar a estas alturas, encolupriándonos tras Eliot, que ambos
padres eran analfabetos. Mientras todo conspíra' cóntra las precisiones, la
leyenda ha decidido que Shakespeare muriera el mismo día en que nació, es
decir, el 23 de abril. Extraña paradoja, porque si existe algún registro
sobre su vida, ese es la fe de bautismo donde figu~ ra 11 Gulíelmus, filius
Johannes Shaksper (sic) nacido el 26 de abril de 1564". Los expertos dirán
aquí que es muy plausible que haya sido anotado tres días después M parto.
Pero que el día de su muerte coincida además con el día en que murió Miguel
de Cervantes termina de cerrar el círculo mágico que encierra a este
personaje en un mundo de ficciones. Shakespeare realizó sus estudios
primarios en una Grammar School, cuando gramnar significaba que se estudiaba
latín. Aquí es donde pudo haber tenido contacto con Ovidio y ..con Séneca,
considerados los pilares "-Ud teatro isabelino. Dejó la escuela a los 13
años por problemas económicos de su padre y trabajó como aprendiz en
su negocio y también como ayudante de carnicero. A los 18 años se casó con
Anne Hathaway, tuvo sus hijos y se perdió de vista -tanto para su esposa
como para sus biógrafos- por casi diez años, Cuando reaparece ya es un actor
y autor con bastante fama. Muy pronto se asocia -existe el comprobante de¡
pago que realizó Para pertenecer- a la compañía de actores The Chamberlain's
Men, con la que actuó en casi todos los teatros existentes en su época
incluidos los palacios de Inglaterra. Consiguió el mecenazgo de Henry
Wriothesley, tercer conde de Southampton, y poco antes de que su padre
muriera logró hacerse un escudo de armas con el lema latino que rezaba: "No
son derecho". Durante aquellos años ascendentes publicó sus dos poemas
eróticos -que respondían a las convenciones de épocay también comenzaron a
circular en forma de manuscrito sus Sonetos de amor, una de las piezas más
leídas para intentar sacar presunciones sobre la intimidad de este poeta
renacentista. Cuando Jaime 1 subió al trono, su compañía pasó a ser la
compañía del rey. El éxito llegó a tal punto que junto con algunos socios
Shakespeare construyó El Globo, su teatro propio. Ni la Enciclopedia
Británica ni otras formalidades le niegan a estas alturas el sino de mejor
dramaturgo de todos los tiempos. Tampoco se le niega su habilidad para ganar
dinero con eso; ni en esta vida ni después de ella. Habiendo iniciado la
historia con unos pocos peniques, Shakespeare terminó sus días con numerosas
propiedades que enumera en su testamento. El Globo se incendió unos pocos
años después de su fundación. A los 46 años, Shakespeare regresó a la casa
lujosa, de tres plantas, de New Place en su pueblo natal, se despidió del
público con la representación de La tempestad y se dedicó a morir. Lo logró
en cuatro años, sus obras no.
El personaje del mílenio Las obras de Shakespeare han sido adaptadas para el
cine, aproximadamente en 300 oportunidades. Una lista de las más
representativas comienza en 1929 con the camina of the Shrew, con Mary
Pickford y Douglas Fairbanks. Le siguen Romeo y julieta, (1935), de George
Cukor y As You Like It, (1936), de Paul Czinner.
Lawrence Olivier rindió su homenaJe con Henry V HamIet y Ricardo III
mientras que Orson Wells revivió entre 1948 y 1964 a Macbeth, Othello,
Faistraff y Hamlet. Franco Zefirelli colocó a Elizabeth Taylor y a Richard
Burton en las escenas de La fierecilla domada y dio su propia versión de
Romeo y Julieta y de Hamlet. Akira Kurosawa y Roman Polanski mostraron sus
particulares ideas sobre Macbeth, y el mismo Kurosawa revivió en Ran (1985)
al Rey Lear y poco después lo haría JeanLuc Godard.
La década de¡ 90 ha dado exitosas versiones: Kenneth Branagh buscó su
prestigio con la representación de Henry V Much Ado about Nothing HamIet y
la reciente Love ~ Labour Lost. Prospero's Books fue dirigida por Peter
Greeneway; As You Like It, por Christine Edzard; 0thello, por Oliver Parker,
Twelfth Night, por Trevor Nunn.
A la versión interesante y documental que hizo Al Pacino en LookingJor
Richard le siguió un intento audaz y taquillero: contar en una versión
particular de Romeo y Julíeta, la vida de Shakespeare, basándose en lo que
se sabe de la época isabelina y en todo lo que no se sabe de su vida. Así se
atribuye al autor teatral, los atributos de su Romeo, atributos que la gente
conocía y ya había comprado a lo largo de los siglos. Shakespeare
apasionado, dirigida por John Madden en 1998, provocó una demanda inusual de
las obras, especialmente de los sonetos de amor y que se hicieran nuevas
ediciones. En medio de esta euforia, aunque es posible que sin ella, el
resultado habría sido el mismo, en una encuesta realizada por la -7BBC
Shakespeare fue considerado el personaje del milenio.
La lengua del dramaturgo
Vivió en una época de gran creatividad verbal: no había gramática inglesa,
no había diccionario, en las escuelas no se enseñaba inglés sino latín, El
idioma estaba reservado a los hablantes de la calle y a la recreación que
hicieran de él los escritores, Shakéspeare, con la limitación o con el
desafío que significaba tener que escribír? para un público terriblemente
amplio, donde se encontraba la gente menos educada, como los nobles o sus
propios pares, asumió esa responsabilidad de manera asombrosa. Cambió el
valor de las palabras, utilizó adjetivos en lugar de sustantivos, inventó
verbos, generó palabras basándose en las de otros idiomas. Posiblemente
utilizara términos totalmente nuevos cuando deseaba mostrar una situación
sorprendente. El idioma era entonces no un vehículo de ideas sino no objeto,
tanto como ellas, de creación. I-as cuentas que suelen hacerse para
demostrar hasta qué punto Shakespeare trabajó conscientemente con su
lenguaje dan como resultado que mientras un ciudadano medio, instruido,
raramente utiliza actualmente en su conversación más de 3500 términos, en
las obras de Shakespeare aparecen aproximadamente 20.000.
Autor de casos policiales
"Cualquier periodista podría contar la historia de Edipo o la de Hipólito, y
seguirán siendo tan trágicas como cuando las c uenta Sófocles o Eurípides.
La diferencia radicaría tan sólo en el hecho de que el periodista es incapaz
de proporcionar a Edipo y a Hipólito el noble lenguaje que corresponde a la
tragedia, en tanto Sófocles y Eurípides, por ser grandes poetas, sí pueden.
Pero dejernos que un periodista cuente la historia de Macbeth o la de Fedra,
y de Inmediato las reconoceremos como lo que son: una, un caso policial y la
otra, un caso patológico. 6 poesía que Shakespeare y Racine les han dado no
es una expresión externa de sus naturalezas nobles, sino un suntuoso atavío
que oculta su desnudez."
W.H Auden en El mundo de Shakespeare
La preferida de Max
Simon de atenas tal vez una de las obras de Shakespeare menos conocidas
-incluso es posible que no se representara en vida M autor- ha sido
considerada inconclusa o apenas un borrador preliminar. Siendo así, es la
oportunídad de ver, detenidos, los pasos que iba dando el escritor hasta
Hegar a sus obras. Es un tanto ardua para los espectadores porque están
obligados a escuchar un acto entero donde el protagonista insulta con
vehemencia a la sociedad. "Las únicas obras de los hombres son sus tumbas y
su sola ganancia, la muerte es una fi-ase que resume el espíritu del
personaje. El odio de Shakespeare por los aduladores y por las
falsificaciones propias de su sociedad parecen adueñarse de la obra. «Un
diccionario de vituperios elocuente?, ha dicho August Sclilegel. Sin
embargo, era una de las predilectas de Carlos Marx La historia de este
hombre generoso que resulta en realidad un prestamista y que tiene una
habilidad inaudita para insultar al mundo fue rescatada en varias
oportunidades por el filósofo: "En Timón de Atenas, Shakespeare subraya en
especial dos propiedades del dinero: por un lado es la divinidad visible que
transforma todas las propiedades humanas y naturales en sus opuestos; por
otro lado es la ramera común, el rufián común de los pueblos y las
naciones".
Un personaje de Jarnes Joyce
James Joyce hizo de Shakespeare un personaje de su propia obra el día en que
Steplhan Dedalus se presentó en la biblioteca de Doblin para dar su
conferencia "Vida de Shakespeare". Para estupor del auditorio. el orador
había convertido todas las lagunas. las anécdotas dudosas. ¡os estudios
serios y ridículos y sobre todo el análisis de los hechos sucedidos dentro
de las obras teatrales. en una delirante "Vida de Shakespeare". Así es como
la impotencia de no haber podido ser Burbage, el mejor actor de la época, se
describe como una escena teatral, cuando Dedalus decide repetir una anécdota
dudosa pero que aparece en varios biógrafos:
"Ya saben lo que cuenta Manningham de la mujer del burgués que invitó a Dick
Burbage a su cama después de que ío vio actuar en Ricardo 111. Shakespeare
lo oyó y tomó la vaca por ¡os cuernos. En cuanto Burbage llegó a golpear la
puerta de ¡a dama, él respondió desde adentro de¡ ¡echo: Guillermo el
Conquistador llegó antes que Ricardo III
Mientras que lo único que se sabe de la esposa de Shak-espeare es que era
ocho años mayor que su esposo, Dedaleus en el «trauma original", la
convierte en la causa de todas las impotencias, los deseos de rebelión y la
obstinación trágica de las obras. Para Dedalus, Anne desempeñó el rol del
macho agresivo y violador, lo revolcó en un campo de centeno y lo volvió.
Cuando sentía que estaba perdiendo su poderío, lo traicionó no con uno sino
con dos hermanos del actor. Esta extravagante observación ha sido tomada en
serio por algunos estudiosos que siguen tratando de explicar el misterio de
la segunda cama. En uno de los fragmentos más citados de Ulises Joyce habla
no de la vida de Shakespeare en realidad sino de las lecturas de sus obras:
"La creencia en sí mismo ha sido muerta prematuramente. Fue derrotado
primero en un trigal (un campo de centeno debería decir) y nunca.en ¡o
sucesivo será un vencedor ante sus propios ojos ni jugará victoriosamente el
-juego de reír y tumbarse. El asumir el donjuanismo no lo salvará. No habrá
posterior deshacimiento que deshaga el primer deshacimiento. El colmillo de
jabalí lo ha herido allí donde el amor yace sangrando. A la furia, aunque
sea venci da, sin embargo, le queda el arma invisible de la mujer. Hay, lo
noto en las palabras, algún aguijón de la carne que lo empuja a una nueva
pasión, una sombra más oscura que la primera, oscureciendo incluso su propio
entendimiento de sí mismo. Un hado semejante lo espera y las dos furias se
mezclan en un torbellino`.
La opinión de W H. Auden
"No sabemos cuáles eran las creencias personales de Shakespeare ni conocemos
su opinión sobre ningún tema (aunque la mayoría de nosotros creemos
conocerla). Todo lo que podemos advertir es la ambivalencia de sus
sentimientos con respecto a sus personajes, algo que es característico de
todos los grandes dramaturgos. Los personajes de un dramaturgo son,
normalmente, hombres de acción, pero un dramaturgo es un creador no un
hacedor y no pretende revelarse ante los otros en el momento, sino crear una
obra que, a diferencia de sí mismo, pueda persistir, si es posible, para
siempre. El dramaturgo, por lo tanto, admira y envidia de sus personajes el
coraje y la disposición a arriesgar la vida -porque el dramaturgo jamás se
arriesga-, pero, al mismo tiempo, para su solitaria imaginación toda acción
es vana, por gloriosa que sea, porque la consecuencia no es nunca aquella
que su actor espera lograr Lo que un hombre hace es irrevocable para bien o
para mal; lo que crea, siempre puede modificarlo o destruirlo. Creo que en
toda gran obra podemos sentir la tensión de esta actitud ambivalente -entre
la admiración y el desprecio- del creador hacia el actor.'Un personaje por
el que su creador sintiera una reverencia o un desprecio absoluto no sería,
en mi opinión, 'actuable
Hamlet y la aburrida venganza según Rene
"Hamlet procede de la tragedia de la venganza, género trillado y sin embargo
inevitable en la época de Shakespeare, canto como pueda serlo en nuestros
días para un guionista de televisión, una serie de suspenso. Algunos
autores, no eran probablemente los peores; tenían dificultades en demorar
hasta el final de las largas obras isabelinas una acción cuyo principio se
impone de entrada y que, de todos modos, siempre es lo mismo. Shakespeare,
por su parte, convierte esa obligación en una obra maestra del ,,teatro de
doble sentido. Quiere hablar del tedio de la venganza y pretende hacerlo de
manera shakespereana habitual, es decir, denunciando el teatro de la
venganza. ( ... ) Para vengarse con convicción hay que creer en la justicia
de la propia causa, es decir en la inocencia de la víctima a la que se
pretende vengar. Si la primera víctima es un primer asesino, quien intente
vengarla corre el riesgo de descubrir la circularidad de la venganza y tiene
que dejar de creer en las virtudes de ésta última.Esto es exactamente lo que
se produce en Hamlet. Si Shakespeare da a entender que el viejo rey
asesinado, era él mismo un asesino, no es obviamente sin una intención
oculta. Por detestable que sea Claudio (el asesino del padre de Hamlet lo
parece un poco menos debido al hecho de que se mueve en el contexto de mil
venganzas anteriores, es decir, de unos crímenes análogos a los suyos. Este
personaje banal no puede suscitar el celo absoluto que la situación reclama
de Hamlet. En un mundo en que todos los espectros, muertos o vivos, ejecutan
siempre la misma acción vengadora o la exigen desde la tumba, que sus
descendientes la ejecuten como fidelísimos imitadores, jamás sabremos con
exactitud, qué espectro se dirige a otro. Para Hamlet es una misma cosa
poner en duda su identidad y la autoridad del espectro. Buscar la
originalidad en materia de venganzas es una empresa inútil, pero renunciar a
ella cuando se la considera un deber sagrado es excluirse de la sociedad. No
hay salida para Hamlet y nuestro héroe va saltando de un atolladero a otro,
incapaz como es de decidirse entre dos opciones a cual más insensata."
TESTAMENTO DE WILLIAM SHAKESPEARE
¡En nombre de Dios, Amén! Yo, William Shakespeare, de Stratford Upon Avon,
en perfecta salud y memoria, Dios sea loado, hago y ordeno ésta mi última
voluntad y testamento de la manera y forma siguiente:
Primero: Encomiendo mi alma a Dios mi creador, esperando y sin duda
creyendo, por muchos méritos, que Jesucristo mi salvador me permitirá
compartir la vida eterna, entregando mi cuerpo a la tierra de la cual estoy
hecho.
Segundo: Doy y lego a mi (hijo y) a mi hija Judith ciento cincuenta libras
de dinero legal inglés, para ser pagadas a ella de la forma siguiente: cien
libras extraídas de su dote de matrimonio un año después de mi
fallecimiento, con consideración M interés de dos chelines por libra por el
tiempo que no le pagarán después de mi muerte. Las cincuenta libras
restantes dependiendo de que ella entregue, o de suficientes seguridades
como deseen los albaceas de este testamento, de que ella entregará o cederá
todo su patrimonio y derechos que le tocarán después de mi fallecimiento, o
los que ahora tiene de la propiedad con todos sus aditamentos, situada en el
ya mencionado Stratford Upon Avon, siendo una parcela de la propiedad de
Rowington, a mi hija Susanna Hall y a sus herederos para siempre.
Tercero: Doy y lego a mi mencionada hija Judith ciento cincuenta libras, si
ella o cualquier retoño de su cuerpo estuviera vivo después de tres años de
la fecha de éste mi testamento, durante cuyo tiempo mis albaceas deberán
pagarle consideración por mi muerte en la cifra establecida; y si ella muere
durante ese lapso sin retoños de su cuerpo, entonces mi voluntad es de dar y
legar cien libras de ésas a mi nieta Elizabeth Hall. Las cincuenta restantes
serán separadas para mi hermana Johane Harte. Después de su muerte dichas
libras serán divididas entre los hijos de mi mencionada hermana, y serán
divididos igualmente entre ellos; pero si mi mencionada hija Judith está
viva al final de lo dicho tres años, o si vive algún retoño de su cuerpo,
entonces mi voluntad es que lego dichas ciento cincuenta libras para que mis
albaceas y ejecutores las conserven para el mejor beneficio de ella y sus
descendientes, y que el capital no le sea pagado mientras esté casada, y
bajo la protección de un varón.( ... )
Cuarto: Doy y lego a mi mencionada hermana 20 libras, y todas mis ropas,
para ser pagadas y entregadas al cabo de un año después de mi muerte; y le
dejo y lego a ella la casa con todo lo que contiene en Stratford, donde ella
vive, durante toda su vida natural, con la renta anual de 12 peniques.
Quinto: Doy y lego a sus tres hijos, cinco libras a cada uno, para ser
pagadas. un año después de mi muerte (que serán conservadas para ella al
cabo de un año después de mi deceso por mis ejecutores, para su mejor
beneficio, hasta su matrínionio, y después lo mismo con el aumento para que
le sea pagado a ella).
Sexto: Lego y dejo a la mencionada Elizabeth Hall, toda mi platería, excepto
mi cuenco de plata y oro, que poseo ahora a la fecha de mi testamento.
Séptimo: Doy y lego a los pobres del mencionado Stratford diez libras; al
señor Thomas Combe mi espada, al señor Thomas Russefl cinco libras; y a
Francis Collins, de Warr, en el condado de Warr, trece libras, seis chelines
y ocho peniques, que serán pagados después de un año de mi deceso.
Octavo: Doy y lego al señor Richard Tyler padre, Hamlet Sadler veintiséis
chelines, siete peniques para comprarse un anillo; a William Raynoldes,
veinticinco chelines, siete peniques para que se compre un anillo; a mi
ahijado William Wa[ker veinte chelines en oro; a Anthonye Nashe veintiséis
chelines siete peniques; y a mis compañeros John Hemnyriges, Richard Burbage
y Henry Cundell veinticinco chelines, siete peniques a cada uno de ellos
para que se compren anillos.
Noveno: Dejo a mi esposa, mi segunda mejor cama con su mobiliario. A mi hija
Judith, el cuenco de plata y oro. Todo el resto de mis bienes, platería,
joyería y toda clase de objetos de la casa, los lego a John Hall y a mi hija
Susanna, su esposa, a quien designo ejecutora de ésta mi última voluntad.
Ante testigos, pongo mi sello y mano, el día y año ya mencionados.
Por mí, William Shakespeare.
La vida de Shakespeare medida por medida
AÑO SU VIDA SUS OBRAS A SU ALREDEDOR
año |
su vida |
sus obras |
a su alrededor |
1564 |
Nace Shakespeare
|
|
Nacen también el escritor
Christopher Marlowe y
Galileo Galilei
|
1565-1581 |
Nace Richard Burbage,el
actor más prestigioso de aquel siglo y que representará luego Hamlet,
Lear, Otelo y todos los protagonicos de Shakespeare. |
|
Se traduce al
inglés La metamorfosis,
de Ovidio. Nacen Thomas Nashe,
Tirso de Molina y Thomas Dekker
Se publica Crónicas de Inglaterra,
Escocia e Irlanda, que se supone
fue la principal fuente de inspiración
histórica de Shakespeare. Se
publican los Ensayos, de Montaige |
1582-1585 |
Se casa con Anne
Hathaway.Nacen Susanna y los mellizosJudith y Hamlet |
Probablemente
escribe la que se ha considerado la primera pieza profesional: Los
hidalgos de Verona. |
Se forma en Londres la
Queen's
Company
Mary, reina de Escocia,
es enjuiciada por traición.
|
1587-1592
|
Se denominan los años
perdidos porque no hay ningúnrastro de lo que hizo en este período. Las
especulaciones llegan a hacerlo trabajar como prestamista, jardinero
cochero, maestro, soldado. Otra versión dice que después de un problema
con la justicia resolvió marcharse a Londres. Henry VI y Richard III |
la comedia de
equivocaciones Titus Andronícus The Taming of the Sbrew, son,
probablemente escritas , en estos años. |
mary la reina de escociaes
ejecutada Se estrenan las obras
, de Marlowe: Tamburlaine,
Dr. Faustus el judio k Malta.
El dramaturgo Robert Greene
deja por escrito una ironía dedicada,
al actor Shakespeare que también
cochero, maestro, soldado. se dedica a escribir.
Es la primera referencia que
demuestra la existencia
de Shakespeare. |
1593-1596 |
Shakespeare ya está
en Londres desarrollándose como actor y autor.Comienza a tener sus
primeros éxitos. En algún momento aparecerá cumpliendo el rol de Adam As
You Like It y también hace del fantasma del padre de Hamlet. Comienza a
relacionarse con personajes de la aristocracia,les dedica sus obras.Es
uno de los socios Lord Chamberlain's Men,la compañía más prestigiosa
durante los próximos diez años.Es reconocido como uno de los más
importantes dramaturgos de Londres La violación de Lucrecia. en
falta de teatro,se concentra en
la escritura de sus sonetos. |
Se publica su obra Venus
y Adonis y la dedica al Duque de Southampton. Se publica |
Los teatros se ven
obligados
a cerrar sus puertas a causa
de la plaga.
Muere C. Marlowe
Reabren las puertas los teatros.
de Sueño de una noche a.- verano, Se siguen estrenando obras
Romeo y julieta, Ricardo II de Creene y de Marlowe.
Trabajos de amor perdidos y Sir Walter Raleigh explora
El mercader de Venecia el Orinoco.
|
1597-1599 |
Muere HAMNET Madurez
artística y prosperidad económica.Compra casas y tierras.Se
construye The GlobeTheater en Londres del cual recibeaproximadamente
el 10 por ciento
de las ganancias
que éste produce. |
Henry IV Las
alegres comadres de Windsor, Como gustéis, Mucho ruido y
pocas nueces ,Henry V Julio César |
Bacon publica sus ensayos
sobre moral y civismo.Se publica el primer diccionario que une las
lenguas italiana e inglesa. |
1600-1608 |
Escribe sus grandes
tragedias y las llamadas Problem Plays. Abre un nuevo teatro:
FortuneTheater.Muere el padre de Shakespeare. The Lord Chamberlain's Men
se convierte en The King's Men, dedicada a actuar para cortesanos. Se
casa Susnna con el Dr. John Hall Muere la madre de Shakespeare. |
Noches de Epifanía,
Hamllet, Troilo y Cressida, A buen fin mejor principio, Medida por
medida, otelo Rey Lear, Macbeth,Antonio y Cleopatra Coriolanus ,Timón de
atens |
Se publican obras de
Kemp,Dekker, Bacon, Jonson.
Muere la reina Elizabeth; James VI
de Escocia se convierte en James 1
de Inglaterra
Sir Wálter Raleigh es arrestado
y puesto en prisión.
Nuevamente la plaga
ataca Londres.
|
1609-1611 |
|
Se publican los
Sonetos,Pericles príncipe de Tiro
Cymbelino
Cuentos de invierno
La tempestad
|
El príncipe Henry pasa a
ser Príncipe de Gales.
|
1612-1616 |
Regresa a Stratford. Se
casa judith con un hombre que será en algunas versiones sospechado de
haber envenenado a su suegro al enterar-
se del contenido del testamento
que perjudica a su esposa.Enfermo, escribe su testamento.
Muere y es enterrado en Holy
Trinity Church, la iy)esla de su
pueblo. |
Henry VIII
Cardenio |
Muere el Príncipe de
Gales.Sir Walter Raleigh escribe Historia del Mundo |
volver
a shakespeare
-
|
xxVII
De penas harto, aprisa al lecho me encamino, caro reposo a miembros cansados
del viaje; pero allí empieza en mi cabeza otro camino, que, cuando ya no el
cuerpo, el alma me trabaje:
que allí mis pensamientos, por lejos que estén; a ti se dan devotos a
peregrinar, y en lo oscuro, a mirar lo que caen de par en par; sólo que esa
visión de mi espíritu tiende a mis ojos sin vista tu sombra y m idea, que,
tal joyel que en la embrujada noche pende, hace la noche clara y su vejez
recrea. Ay, que el cuerpo de día y por la noche el alma, por amor de ti y mí
mismo, nunca encuentren calma.
Shakespeare Cien sonetos de amor (Traducción: Agustín Garcia Calvo,
Editorial Anagrama)
¡Vive Dios! Dime qué quieres hacer.
¿Quieres llorar?, ¿quieres luchar?, ¿quiéres ayunar?, ¿quieres desgarrarte?
¿quieres tragar vinagre o comerte un cocodrilo? Pues todo esto haré yo.
¿Vienes aquí para lloriquear, o para provocarme saltando en la tumba de
Ofelia? ¡Hazte sepultar vivo con ella, que esto quiero yo; y ya que hablas
de montañas, deja que sobre nosotros echen fanegas a millones, hasta que
nuestro promontorio, chamuscándose la cresta en la zona ardiente, deje el
monte Osa como una verruga! Y si te empeñas en gritar, rugiré tanto como tú.
hamlet acto IV ESCENA1






 |