Nueva Figuracion
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
en ! Jorge de la Vega / Music hall. 1963 - Desde un caos de chorreados pictóricos y diversos collages surge un gran felino, protagotsista recurrente De la vega ‘que flota en el espacio sideral” el blanco de la tela.Este gato de fuerte inspiracion infantil con e! rasgo de ironia que este artista Supo imprimir a la existencia,muestra su cansancio existencial |
Jorge de la Vega Conflicto anamórfico o 5 (El agua), 1964 La serie de seis Conflictos anaforficos da la clave de comprensión de “Bestiario” - Las anamorfis (en griego. tr-ansfornación) son aquellas imágenes que en el arte ofrecen dos visiones: una regular acabada, otra deforme e incompleta - Aquí. la primera es el felino realizado en collage y relieve la segunda, los- trapos de calcos estirados. |
Jorge de la Vega Memoria de sepulturero, 1965 De la Vega mostró en bestiario;o pred ileccopn por los felinos Aunque aquí, el animal es iinclasificable Lo vemos en dos versones,una en plenitud y otra deformada.en collage de trapo estirado .Lo particular de esta obra son las dos mascaras humanas. pintadas con raya, de colores planos, típicos del pop |
Jorge de la Vega Sin título, 1967 Aquí la trasformacion no está dada por variaciones sino como deformaciones de los miembros - piernas y brazos - cacteristicas ele sus figuras humanas posteriores a 1966- La particularidad de esta tinta son las zonas de grisalla donde abandona sólo por momentos el tratamiento plano de blancos y negros. |
|||||
|
||||||||
Luís Felipe Noé (1931) El incendio del Jockey Club, 1963 Uno de los Pasos de Noé en su asunción de caos fue vision quebrada”: pérdida de la unidad de visión. fragmentacion y desconstruccion .En la parte inferior de esta obra la pintura esta encendida” por las llamas —gesto y color—, en la parte superior el pasado histórico y social expone su ruptura. |
Rómulo Maccio (1931) Cárcel = hombre, 1963 - Esta obra reune una figuracion extremadamente expresionista con la habilidad y sensualidad ene l manejo de la materia pictórica. Los colores en su restriccion parecen sumar fuerza expresiva. La banda azul simula barrer la materia hacia la Zona inferior, donde se acumulan, y ;traducen figuras monstruosas oprimidas. A la izquierda una figura intenta liberarse momentaneamente . |
Es evidente que aqui la
ruptura de la unidad y lapropuesta de fragmentacion del cuadro aplicando a
su manera la teoría de Noe de “cuadro dividido” a la particion en tres
sectores horizontales se agrega una variadada gestualidad primitiva y vital
que define esbozadas formas antropomorficas- otras que agregan divisiones a
la composicionc ROMULO maccio EL hombre machacado, 1962 |
Rómulo MACCIO To live without a guarantee o vivir sin seguro de... 1963 De fuerte diseño esta cara muestra con grandilocuencia estados subyacentes.El artista ha utilizado tambien aqui la fragmentacionl también aquí la fragmentacionl y algunas de las partes están proyectadas ,con un concepto radiografico. . Ciertos recursos geométricos entran en potente oposicion a la vigorosa gestualidad. |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||
Jorge de la Vega
(1930.1971) At tbe beach, 1967 A partir de 1966 )De la las cambio las bestias por figuras humanas Sin embargo permaneció su concepto de anamorfosis.. (transformacion) Aqui vemosvariaciones de una cara y una composicion confusa en la parte inferior |
Ernesto Deira (1928-1 986) Sin titulo, 1964 en 1964 El artista comenzo a utilizar el recurso de encarar una parte o la totalidad de la comnposicion dentro de un dentro de un ovalo .La figura confusamente atravesada por una parte de otra esta realizada sobre una base de algunas manchas pero con un metodo caracteristico a partir de ese año,de la linea gestual. |
Ernesto Deira Sin título, 1965 Deira dedicó muchas obras a una sola figura protagonica.La postura de gran inestabilidadesta acentuada por un fondo fragmentado.que acompaña la constitucion del personaje: las marañas de lineas diversas en trazosy colares hacen confusa la separacion entre personaje y entorno, puesto en valor por el uso de tintas planas |
Luis Felipe Noé
Convocatoria a la barbarie, 1961 obra fundamental de su Serie Federal, anterior al periodo del grupo-.al tema del caos en el que ya venia trabajando Noé le agrega un tema histórico las luchas entre federales y unitarios. Las figuras emergen . esbozadas y confusas, de un magma materico expresionista. |
|||||
volver a nueva figuracion |