De niña adoraba escribir dramones y hacer monerías en la casona de la calle Defensa, frente a la Basflica
de San Francisco,en la que nació el 10 de juniode 1903.Marina Esther Traverso -tal el verdadero nombre de Niní Marshall estudió magisterio en el liceo NI 1 y antes de recibirse ya escribía en la revista Sintonía, con el seudónimo mitzi.
Se casó muy joven con ,Felipe Edelman, pero el matrimonio duró poco y su separación la obligó a cambiar de rumbo. En 1937, convertida en Ivonne D'Arcy, debuté) como cantante de temas internacionales en radio El s Mundo. Tenía una agrada- c ble voz de soprano. Cantó 5, en cinco idiomas y duran- ( te los intervalos le permitían algunas incursiones cómicas.
Con su segundo matrimonio reorientó su carrera. Y nació Níní Marshall, combinando su diminutivo con las primeras sílabas del nombre de su marido, Marcelo Salcedo. De la mano de Juan Carlós Torry comenzó a deleitar al público radiofóníco interpretando a Cándida, una caricatura de la gallega Francisca Pérez, la querída empleada doméstica de su casa
paterna. A partir de entonces, caracterizó como nadie a criaturas de todos los estratos sociales: Ursu-
lína, la niña jovita, El Mingo, Gla4ys, Doña Pola y Mónica Bedoya Hueyode
Picos Pardo, entre las más recordadas. Pero Catalina Catita Pizzafrola,aquella copia ficcionalizada de las fans que esperaban al galán Torry en la puerta de la emisora, fue su verdadera gloria y eje
de varias películas: Yo quiero ser bataclana (194 l), Mujeres que bailan (1949) y Catita es una
dama (1955). Cándida también laacompañó en la pantalla grande: Los celos de Cándida (1940), Cándida, la mujer del año (1943) y Cleopatra era Cándida (1964) fueron éxitos rotundos. Filmó en España, México y Cuba, recorrió América y recibió prentios nacionales e internacionales. la última de sus 36 películas fue Qué linda es mi familia (1980), junto a Luis Sandrini.
También brilló en cuatro obras teatrales, además del burlón y encantador un personal Yse nos fue redepente, en café concert.Comediante, bailarina, guionista de sus propios libretos, dibujante y vestuarista de los inolvidables atuendos que lucían
sus personajes, Niní -declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires- se casó tres veces, tu
tuvo una hija y murió de una afección respiratoria, a los 93 años. "Soy terriblemente insegura. En el fondo,
no soy más que una senora que se hace la graciosa",había confesado esta mujer pudorosa, pleria de genio y audacia.
|



|