MARIE CURIE

EL MUNDO DE MARIE CURIE
El avance imparable de la ciencia

"Bajo una apariencia fría y extremadamente reservada ocultaba gran profusión de sentimiento generosos"

El matrimonio Curie halló y aisló el radio y el polonio

Descubrieron "' - el origen atómico de la radiactividad

Altruistas, optaron por no patentar sus trabajos

Marie Curie recibió dos premios Nobel

Marie Curie ha pasado a la historia por ser quien caracterizo junto Con su marido Pierre a la radiactividad. Pero 105 Méritos de esta científica ejemplar no se agotan en revelar al mundo que existían el radio y el polonio. Sus descubrimientos abrieron las puertas a la lucha contra algunas enfermedades

Los Curie definieron el orgen y la naturaleza de la radiactividad. Antes, Antoine H. Becquerel se había dado cuenta, accidentalmente, de que el uranio emitía una radiación invisible.

Los dos nuevos elementos químicos descubiertos, el polonio y el radio, poseían una radiactividad mucho más poderosa que el uranio y el torio. Su valor comercial era altísimo.

Marie Curie despertó la mayor de las esperanzas con su descubrimiento, ya que el radio podía convertirse en el mejor aliado de la humanidad en su lucha contra un duro enemigo: el cáncer.

El uso del radio es fundamental para la tarea humanitaria de la medicina. Gracias al tratamiento con radiaciones, miles de personas en todo elmundo salvan sus vidas.

Pero la radiactividad también tuvo efectos negativos. En 1945, durante la Segunda Guerra, se arrojaron dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.Sus hijas

Marie Curie tuvo dos hijas: Irene y Eve. La primera siguió sus pasos y logró el éxito al sintetizar los nuevos elementos radiactivos; la otra escribió una completa biografía sobre su madre.

Una bomba atómica se basa descubiertos por los Curie ,

Los hallazgos de Marie y Pierre Curie se produjeron en un momento muy importante de la historia de la física: las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. Científicos como Albert Einstein o Max Planck fueron sus contemporáneos. Y el propio procedimiento científico experimentó cambios sustanciales desde entonces. En ese momento, mientras los descubrimientos eran producto de equipos científicos, las revoluciones teóricas correspondían a personalidades; además, la experimentación era cada vez más cara y precisaba de más tecnología y de fondos del Estado y de las grandes industrias.

EL PAPEL DE LA UNIVERSIDAD

También las universidades jugaron un papel primordial. Al nacimiento de la mecánica cuántica contribuyeron varias instituciones, como Cambridge (Inglaterra), Gotinga y Munich (Alemania) y Copenhague (Dinamarca). Por ejemplo, Ernest Rutherford (1871-1937), físico británico, formó en Cambridge a un gran número de colegas que luego proseguirían sus investigaciones en otras universidades de Europa.


ÉPOCA DE TRANSICIÓN

La misma labor de los Curie respondió a esta época de transición. Formaron un equipo y, a la vez, fueron dos personalidades geniales. Trabajaban para una universidad, pero sin apoyo institucional, y realizaban sus experirnentaciones con un espíritu romántico y altruista, alejado del mercantilismo del modelo estadounidense. Las relaciones personales, la publicación de revistas especializadas, la realización de congresos, incluso los premios Novel -que se otorgan desde 1901 contribuyeron a la creciente comunicación entre los científicos, lo cual favoreció la cooperación internacional. Los descubrimientos eran, cada vez más, producto de este proceso acumulativo de información científica. Así, tanto Marie Curie como el alemán Gerhard Cal Schrnidt (1865-1949) descubrieron la radiactividad del torio. Incluso la física y la química se superpusieron. Mientras la especialización invadía la investigación, los hallazgos eran resultado también del carácter multidisciplinario: Marie Curie recibió los Novel de Física y de Química

SU TENACIDAD HIZO QUE SUPERASE UN CAMINO LLENO DE OBSTÁCULOS

Marie Curie escribió una de las páginas más brillantes de la historia de la ciencia con sus investigaciones sobre la radiactividad. Voluntariosa, inteligente, hábil, la científica francesa de origen polaco dignifico tanto a la ciencia de principios del siglo XX como a la condición de la muj er, en una época en la que el dominio del hombre en todos los campos sociales era ciertamente abrumador. Uno de los rasgos más sobresalientes de su personalidad fue su confianza obstinada en el esfuerzo y la perseverancia. Gracias a estos atributos pudo alcanzar logros como su doctorado en ciencias, dos Premios Novel -el de Física, en 1903, y el de Química, en igil, algo sin precedentes- e impartir clases en la universidad parisina de la Sorbona.Maria Sklodowska -luego conocida mundialmente por Marie Curie, al tomar el apellido de su marido, Pierre- había nacido el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia, Polonia. Fue una estudiante brillante que se sintió atraída por las clases de Física y Matemáticas que se impartían en la escuela. Esta predilección continuaría en su juventud. Pero la Polonia de aquel tiempo, sometida al dominio de la Rusia zarista, impedía que la mujeres eres cu saran estudios superiores. Marie tomó conciencia de que tenía que abandonar su país y viajar a Francia para estudiar Física. Tras superar el rechazo inicial de su padre, consiguió su propósito. Aunque la integración en la vida universitaria francesa no fue un camino de rosas, precisamente.

EN PARIS CURSA SUS ESTUDIOS EN LA SORBONA Y CONOCE A SU ESPOSO PIERRE

Lo primero que hizo Maria cuando llegó a París en 1891 fue matricularse en la Sorbona y "afrancesar" su nombre: a partir de ahora se llamaría Marie. Tenía 24 años y un único objetivo: comenzar sus estudios universitarios en ciencias. Vivió un corto período con su hermana Bronya, que cursaba Medicina en la capital francesa y, al regreso de ésta a Polonia, alquiló un pequeño departamento en el Barrio Latino de París, en aquella época un hervidero de emigrantes polacos. Marie pasaba los días absorta, preparando lecciones y exámenes. El pan con manteca y las tazas de té llegaron a ser su único alimento durante semanas. Y es que Marie hubo de conformarse con la exigua pensión que le enviaba su padre desde su Polonia natal. Pero la voluntad de hierro de Marie fue el mejor bálsamo a sus penalidades: la ciencia era su gran pasión y su carrera universitaria, lo único importante. Las carencias económicas, el hambre, la anemia y el frío no constituyeron un obstáculo para sus fines. En la universidad, sus compañeros, con los que apenas se relacionó, la conocían como la "tímida polaca". Tímida, sí, pero extremadamente inteligente y muy estudiosa. Obtuvo sus dos licenciaturas en un tiempo récord: en 1893, en Física, y un año más tarde, en Matemáticas. Fue precisamente en 1894 cuando su vida dio un giro inesperado. Marie conoció en la universidad a Pierre Curie, un científico francés que realizaba trabajos sobre cristalografía y magnetismo y que era profesor de la Sorbona. Aquel año trabajarían juntos en el laboratorio de la facultad. Y la pasión que ambos compartían por la ciencia se prolongó al ámbito de sus vidas privadas: poco a poco, pese a las reticencias de Marie, se enamoraron y se comprometieron. Marie y Pierre se casaron en 1895. La luna de miel consistió en recorrer Francia en sus bicicletas: el dinero de los regalos de boda no daba para más y su situación económica era débil.

CONVIRTIERON EL HOGAR CONYUGAL EN UN, LABORATORIO CIENTÍFICO

De vuelta a casa, un austero departamento situado en el 24 de la rue de la Glaciére, en París, el matrimonio se concentró en sus tareas científicas. Para ello no dudaron en transformar su pequeña vivienda en un improvisado laboratorio; allí dedicaron casi todo su tiempo libre a seguir avanzando en sus investigaciones.Pero las obligaciones de Marie Curie como esposa y luego, como madre no afectaron a su labor científica. Ella se hizo tiempo para atender a su familia y para seguir investigando. En 1897, cuando nació su primera hija, Irene, Marie terminó sus estudios universitarios, obtuvo una beca y publicó su primer trabajo científico, una monografía sobre la imantación del acero templado. A la búsqueda de un tema interesante para su tesis doctoral, dio con el descubrimiento casual que Antoine Henri Becquerel había hecho en febrero de 1896: la radiactividad natural" (véase recuadro central). Marie quedó de inmediato fascinada. A partir de entonces, los Curie se consagraron a investigar el fenómeno y formu0 lar las bases que pudieran aclarar el gran descubrimiento de Beecquerel.Marie contagió a su marido Pierre el interés por el misterio de esas irradiaciones. En condiciones precarias, en un departamento frío y desolado que hacía las veces de laboratorio, y con instrumental rudimentario, el matrimonio Curie inició sus investigaciones. Se dieron cuenta de que no sólo el uranio emitía los rayos descubiertos por Becquerel. También repararon en que la pechbIenda, un mineral que se extrae del uranio, era mucho más radiactivo. La pista parecía al alcance: debían localizar los otros elementos radiactivos que contenía la pechbIenda y comprender el porqué de sus radiaciones. Su labor consistió en procesar y separar esos elementos. Y siempre en buena armonía: Pierre se dedicaría a observar las propiedades de las radiaciones y Marie, a purificar los elementos que las producían.

EL POLONIO Y EL RADIO, ELEMENTOS MAS PODEROSOS
QUE EL URANIO

Los Curie son, en buena medida, responsables de la transformación de la investigación científica moderna. Demostraron que la radiactividad no se producía como resultado de una reacción química, sino que formaba parte de una propiedad del mismo elemento, de su átomo. Y abrieron las puertas al desarrollo del estudio de la energía nuclear, clave en el desarrollo del siglo XX. Tras afirmar que también el torio era radiactivo, los Curie anunciaron, en julio de 1898, el descubrimiento de un nuevo elemento, también radiactivo, al que Marie llamó polonio e honor a su querida tierra natal. A finales del mismo año, los Curie realizarían la presentación de otro elemento más: el radio, del que afirmaron que emitía una radiación miles de veces mayor que la del uranio. Estos descubrimientos dieron fama mundial al matrimonio, pero los Curie no se abandonaron a la vanidad. Muy al contrario, prosiguieron con sus investigaciones científi cas con la honestidad ética e intelectual que siempre guió su trabajo. A la manera de otros sabios filántropos y en la mejor tradición del humanismo científico, el matrimonio rehusó patentar su descubrimiento para que se profundizara en él. Marie Curie sostenía que la principal virtud de los hombres y mujeres de ciencia residía "en una vida desprovista de las preocupaciones materiales y libremente consagrada al servicio de la investigación científica". Un compromiso intachable que ella mantendría hasta el final de su vida.

Los Nobel

Marie Curie ganó el premio Novel de Física, en 1903, junto a su marido, Pierre, y Antoine Henri Becquerel por sus estudios sobre radiactividad. En 1911, obtuvo el de Química por el descubrimiento del radio y del polonio. Fue la primera en recibir dos premios Novel.

LUCHO HASTA EL FINAL POR ALIVIAR EL SUFRIMIENTO DE LOS DEMAS

Tras la muerte de su marido, Marie Curie ocupó, en igio, la cátedra dE Física que éste dejó vacante en k Sorbona, convirtiéndose en la prime ra mujer que impartía clase en 1, prestigiosa universidad. Unos años antes, la Sorbona y el Instituto Pasteur de París crearon conjunta mente el Instituto del Radio, cuy objetivo era investigar la radiación las aplicaciones médicas de la radiac tividad. Marie Curie se deseaseña como directora de la institución. Tras un paréntesis impuesto por 1, Primera Guerra Mundial, durante 1, que impulsó unidades radiológica: móviles para hacer radiografías a lo: soldados heridos, su carrera se inten sificó prácticamente hasta el fin dx sus días. Marie Curie falleció víctimi de su propio descubrimiento: las radiaciones.

Una tonelada para un dedgramo

Cuando Marie y Pierre Curie comenzaron a estudiar la radiactividad, concluyeron que en las muestras con las que trabajaban debían existir, además del uranio, otros elementos radiactivos desconocidos hasta entonces -el polonio y el radio-. Para demostrar su existencia a la comunidad científica debían aislarlos y hallar sus pesos atómicos. La labor les llevó cuatro años y la remoción de una tonelada de residuos de pechbIenda -material de uranio-. El gobierno austriaco proveyó el mineral, procedente de Bohemia -actual República Checa-. Después de un agotador procedimiento, los Curie pudieron aislar un decigramo de radio, el más potente de los dos materiales radiactivos que investigaban.


Cambios en la tabla peri0dica

E1 hallazgo de nuevos elementos quírnicos por parte de los Curie provocó cambios en uno de los elementos más utilizados por los investigadores: la tabla periódica elaborada por Dimitri Mendeleiev (1834-1907) en 1869 y basada en la masa atómica de éstos. Se agregaron el radio y el polonio. Y el carácter atómico de los fenómenos radiactivos llevó a descubrir que los átomos están compuestos por protones, neutrones y electrones. La tabla actual está ordenada según el número de protones (número atómico) de los distintos elementos.

LAS DOS CARAS DE UN HALLAZGO

"NO ES DIFÍCIL CONCEBIR QUE EN manos criminales, el radio pueda ser muy peligroso". Son palabras de Pierre Curie pronunciadas en 1903 cuando, en compañía de su esposa, Marie, recibió el Nobel de Física. 'Tos nuevos descubrimientos acarrearán más beneficios que daños a la humanidad añadió. Las investigaciones posteriores darían lugar, sin embargo, tanto a la bomba atómica como a la medicina nuclear. Curie no estaba equivocado ni en un sentido ni en el otro. Su propia esposa hizo más que nadie para que la radiactividad fuera considerada como un descubrimiento útil. Durante la Primera Guerra Mundial, Marie empleó su patrimonio en equipos de radiología móvil. Las radiografías de campaña contribuyeron a salvar la vida a un buen número de combatientes. Después que los avances para descifrar el genoma humano provocaran polémicas sobre el uso de dicha información, Marie Curie sigue ofreciendo el modelo del científico altruista, consciente del papel redentor y universal de la ciencia.

RADIACTIVIDAD MALA

El Instituto del Radio -una concreción de ese ideal altruista- y la ''curieterapia'' -tratamiento de tumores con radiaciones de radio contribuyeron a la introducción de la tecnología en la más humanística de las ciencias: la medicina. Pero por otro lado, se encuentran - también como producto de la ciencialos efectos indeseados de la radiactividad. En 1945 y en 1986, la humanidad experimentó su efecto mortal, el más devastador de la naturaleza. Las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, en el plano militar, y el accidente ocurrido en la central nuclear de Chernoby1, en el campo civil, pusieron en evidencia el riesgo constante de destrucción que supone esta energía después de un siglo de aplicaciones.Sus terribles consecuencias generaron, además, un debate ético aún vigente sobre el valor de la investigación científica por sí misma. Fue precisamente la pasión por la investigación la que se cobró la vida de madame Curie, víctima de la leucemia que le ocasionó su propio hallazgo: la radiactividad.

DIFÍCIL ADOLESCENCIA

Marie Curie terminó el bachillerato a los 15 años, con excelentes notas. Sin embargo, la "fatiga debida a los estudios y al crecimiento", pudo con ella. Durante un año debió permanecer en una casa de campo para reponerse. Cuando tenía 17 años, su padre perdió el empleo y ella tuvo que abandonar el hogar y trabajar como institutriz de varios chicos.

>MATRIMONIO CORTO

Pierre Curie se casó con Marie el 26 de julio de 1895. Pero, los Curie, el matrimonio científico más brillante' de todos los tiempos, sólo duró" once años. El 19 de abril de 1906 Pierre Curie murió en París, arrollado ,por un carro tirado por caballos y cargado con cuatro toneladas de material militar.

>TRAGICA COINCIDENCIA

Marie Curie tampoco tuvo un final feliz: manipular sustancias radiactivas en sus investigaciones le ocasionó cuatro operaciones de cataratas, dolores tortuosos en sus manos y, finalmente, en 1932, la muerte por leucemia Irene hija de los Curie, también sufrió los efectos de la radiactividad y murió de Leucemia en 1956.

LOS "PEQUEÑOS" CURIE

Así llamaban en el frente, durante la Primera Guerra Mundial, a los 2o autos radiológicos que atravesaban Francia en auxilio de los heridos, gracias a una idea humanitaria de Marie Curie. Los autos estaban dotados de una dinamo de 110 voltios Y 15 amperios, un aparato de rayos del Drault, un equipo radiológico, cortinas, unas cuantas pantallas y un surtido de guantes para proteger las manos de los operadores de los efectos de las radiaciones.

>PRIMERO, LOS DEMÁS

Las ambulancias militares francesas que prestaron servicio durante la Primera Guerra Mundial fueron financiadas por la Cruz Roja francesa y la Unión de Mujeres de Francia, conscientes de la importancia de la iniciativa. Marie Curie dio a esta misión una prioridad absoluta, como demuestra el testimonio que dejó escrito en una carta: "El auto radiológico que funciona en la región de Saintsepol ha sufrido una avería. ¡Esto equivale a que todo el norte está desprovisto del servicio radiológico Hago las gestiones necesarias para acelerar mi partida."

curie
matrimobnio curie
curie
curie
rayos x
sus hijas
rayos x
curie16.jpg (5832 bytes)
marimonio curie
pierre Curie
marie curie
radiactividad
bomba atomica
los nobel
radioterapia
centrales nucleares
la mujer en la investigacion
el cine
BIOGRAFIA