MADRE TERESA DE CALCUTA

 

EL MUNDO DE TERESA DE CALCUTA 

Amo mas al Projimo más que a si misma
---Yo no merezco el premio y no lo quiero para mí, pero con este premio el pueblo noruego
ha Reconocido existencia de los pobres. Yo he
venido en su nombre"
La MADRE TERESA Calcuta es la imagen
misma de la santidad en el siglo XX.Convencida de que Cristo estaba entre los mAs pobres de los pobres esta -monja CATOLICA HIZO de a
entrega su razOn de Vivir La congregaciOn que ella FUNDO ¡as Hermanas Misioneras convirtiOó en modelo de fraternidad"Sigue viva en mi memoria su diminuta figura
siempre cargada de una inagotable energía interior la energía del amor de Ciristo-
JUAN PABLO II
La Madre Teresa de Calcuta demostró que es posible atender las necesidades básicas de miles de seres humanos, durante 5o años, con una inversión inicial mínima. La religiosa católica consagró su vida admirablemente a los pobres entre los pobres". Cuando falleció en 1997, a los 87 años, los cinco continentes ya eran herederos de la filosofía de sencillez y entrega de la congregación que fundó en 1950: las Hermanas Misioneras de la caridad .
Esta ingente tarea de amor fraternal empezó en Calcuta, cuando Agnes Gonxha Bojaxhiu, más conocida como la Madre Teresa, empezó a vivir entre los parias de la urbe bengalí; en agosto de 1948, ya daba clases a los niños de los barrios más miserables. " A principios de aquel año, fue asesinado en aquella misma ciudad Mahatma Gandhi, el líder político hindú que más hizo por la abolición del injusto sistema de castas. Como el "apóstol de la no violencia", la monja defendió la extrema sencillez como estilo de vida, la tolerancia hacia todos los credos y el respeto a los "intocables", un segmento importante de la población de la India, excluido del sistema de castas, los más pobres entre los pobres". desigualdades sociales. Frases populares como "más autos que en Calcula'' o "más pobres que en Calcuta'' ilustraban los contrastes de la "capital de la pobreza" donde la Madre Teresa empezó a desempenar su caritativa labor. La humilde obra, destinada simplemente a paliar las necesidades básicas de los más menesterosos -tener qué comer, dónde dormir, aprender, sanar o, simplemente, dónde morir- sobrevivió y creció rápidamente.

HUERFANOS SIN VOZ A lo largo de su vida, la Madre Teresa vio morir a grandes defensores de los desheredados: entre ellos, Martín Luther King, el papa Juan XXIII, el arzobispo Oscar Romero También presenció la caída de la Unión Soviética, la adopción del capitalismo por China comunista, la falta de liderazgo entre los países del Tercer Mundo Entonces, huérfanos de guías morales, muchos pobres de la Tierra encontraron en obras como las de la Madre Teresa de Calcuta y su congregación a sus mejores representantes.

1. CALCUTA!

Con más de nueve millones de habitantes, Calcuta fue,durante anos, el ejemplo universal de la superpoblación .

EL LLAMADO DE DIOS LLEGA A UNA NINA QUE SOLO TENIA DOCE AÑOS

No tuvo nada de sobrenatural, no hubo visión ni apariciones, simplemente sentí que Dios quería que me convirtiese en monja", explicó tiempo después la Madre Teresa de Calcuta. Tenía 12 años cuando tomó aquella decisión. Había nacido en skopje actual capital de Macedonia, el 26 de agosto de igio y era la tercera hija de Nikola Gonxha y Dranafile Boj axhiu, un matrimonio católico de origen albanés que bautizó a la niña con el nombre de Agnes Pese a que su hija no tenía contacto frecuente con religiosas, la decisión de Agnes no sorprendió a su madre que ya había intuido que su hija, de salud débil y carácter obediente y reflexivo, abandonaría pronto la familia. Atraída por las noticias qu enviaban los religiosos yugoslavo en la India, ingresó en la orden d Loreto y en octubre de 1928 recibió E gorro de postulanta en Rathfarr ham (Irlanda), sede central de 1a congregación. Allí asistió a clases de  inglés y adoptó el nombre de Marí Teresa del Niño Jesús en honor d Santa Teresa de Lisieux, una monj francesa que hizo cosas simple pero con amor extraordinario". En diciembre, partía hacia la India.

UNA DECISION TOMADA DURANTE UN VIAJE EN TREN POR LA INDIA

Después de realizar el noviciado en una población a los pies del Himalaya, la Madre Teresa se trasladó a Calcuta, donde se dedicó a dar clases a los niños. Allí entró en contacto con la pobreza extrema lo que la llevó a sentirse profundamente insatisfecha, pues creía que debía hacer más por los pobres.
Fue entonces, el 1o de septiembre de 1946, día que las Misioneras de la Caridad siguen celebrando con el nombre de "Día de la Inspiración", cuando se produjo la segunda conversión mientras viajaba en tren a Darjeeling para hacer un retiro espiritual. "Debía dejar el convento y ayudar a los pobres viviendo con ellos. Fue una orden.
No cumplirla hubiera sido traicionar la fe", dijo la Madre Teresa.
En la India se practican muchísimos cultos. Además del hinduismo en la imagen Ganesh el dios elefante existen el jainismo, el budismo el islamismo el

A LOS 37 AÑOS SE FUE A VIVIR A LOS BARRIOS HUMILDES DE CALCUTA

La primera persona a quien la Madre Teresa confió sus intenciones fue el padre Van Exem, un jesuita que dos años atrás se había convertido en su guía espiritual.
Se trataba de que la Madre Teresa abandonara la orden de Loreto sin renunciar a sus votos para fundar una nueva congregación que trabajaría para los más pobres. El ingreso en la nueva orden exigirla un voto especial de caridad. A diferencia de otras instituciones similares dedicadas a los pobres en la ndia, la nueva congregación pretendía ir a su encuentro. Evangélicamente, nacía para "saciar la sed infinita de Jesucristo crucificado por amor a las almas", un fin que quedaría expresado más tarde en todas las capillas de la orden con las palabras de Cristo en la "Tengo sed", el lema cruz: de la comunidad.
El proyecto tardaría algún tiempo en recibir la aprobación definitiva de las autoridades eclesiásticas. Pese a algunos reparos, la Madre Teresa consiguió el decreto de exclaustración en agosto de 1948.
A1 abandonar el convento, Madre Teresa tenía 37 años vestía el sari blanco que se convertiría en hábito característico de las futuras Misioneras de la Caridad.

Hija predilecta

La Madre Teresa mantuvo siempre muy buenas relaciones con los papas. A Pío XII 1 (centro) le en 1950 los inicios de la congregación que, posteriormente, consolidaron Pablo Vi y Juan Pablo 11 (abajo). Tan solo su primer encuentro con un pontífice ce estuvo marcado por la angustia. Le ocurrió con Juan XXIII el 11 papa bueno" (arriba). En 196o, fue a Roma para solicitar el reconocimiento de sociedad por derecho pontificio para las Misioneras de la Caridad Cuando estuvo frente al Papa le flaqueó el ánimo y sólo alcanzó a implorarle su bendición.

UNA ORDEN QUE HIZO DE LA CARIDAd  LA GUIA ESPIRITUAL DE SUS ACTIVIDADES

Uno de los pilares de las Misionera  de la Caridad es su espartano modo  de vida, pues la Madre Teresa cree  que solo se puede atender a 1 pobres si se vive como ellos.
Su trabajo comenzó a ser cono( do en Calcuta y entonces empezaron a ofrecerle dinero y ayuda. poco tiempo ya había alquilado d barracas. En una instaló una escuela  y en otra, un alojamiento para in( gentes enfermos y moribundos. A tardó mucho en llevar su labor zonas aún más desfavorecidas y abrir un dispensario en una iglesia  además de continuar dando clases visitando a enfermos y ancianos margen de la fe que profesaran. 1 1949, se le unían las primeras novicias, antiguas alumnas de su época de maestra en la orden de Loreto. Tres años después, la nueva orden conseguiría una casa en el mismo corazón de Calcuta, que aún hoy sigue siendo sede central de la comunidad.
Para el sari vestido  como  de la mujer hindu la madre Teresa escogió una tela muy barata. El azul de las rayas le recordaba a la Virgen María.

LA TELEVISION DIO A CONOCER LA OBRA HUMANITARIA DE LA RELIGIOSA

Aunque a la Madre Teresa nunca le faltó ayuda económica para llevar a cabo sus proyectos humanitarios, el dinero comenzó a llegar de todos los rincones del planeta a medida que crecía su popularidad.
Los cimientos de esta fama involuntaria -la Madre Teresa era muy reacia al interés de los medios de comunicación por su obra- los puso el periodista Malcolm Muggeridge que en 1969 grabó en Calcuta el documental Something BeautTul for God (Algo hermoso para Dios) para la BBC, la cadena pública de la televisión británica, sobre la labor de la Madre Teresa. Muggeridge, que había quedado tremendamente impresionado por la figura que retrató en su reportaje, se convirtió en uno de los mejores propagandistas de su obra.
La propia Madre Teresa manifestó su asombro por haber conseguido tanto con tan poco y de forma tan rápida. Según sus propias palabras: "No sabía que nuestra obra crecería tan rápido y que llegaría tan lejos. Nunca dudé de que subsistiría, pero no imaginaba que pudiera ocurrir de esta manera. Si nunca dudé, fue porque estaba segura de que si Dios la bendecía tenía que prosperar. Humanamente hablando, es algo inconcebible, puesto que ninguna de nosotras tenía experiencia".
Desde que en 1959 la orden se extendió fuera de Calcuta, su crecimiento fue imparable. A la muerte de la fundadora, contaba con 400 casas en todo el mundo y con mas de tres millones de colaboradores.

4.000 MISIONERAS DE LA CARIDAD REPARTIDAS POR TODO EL MUNDO

En sus últimos anos, y pese a su débil estado de salud, la Madre Teresa intensificó su ritmo de trabajo. Parecía acuciada por la necesidad de dejar ciertos asuntos bien atados antes de marchar "hacia la casa de Dios". En la década de los 6o, fue intervenida varias veces por problemas cardíacos, sufrió una rotura de costillas al resbalar en el baño, padeció un rebrote de malaria, se fracturó la clavícula en una caída, se torció el tobillo. Pero nada de aquello impidió que la Madre siguiera con sus obligaciones.
su obra continúa gracias a la labor de las 4.000 monjas de las Misioneras de la Caridad repartidas alrededor del mundo y por supuesto, en los incontables hogares para niños, enfermos de sida ' leprosos, alcohólicos y, en general, todos aquellos seres humanos que sufren todo tipo de problemas sin recursos económicos y en soledad.

Nobel de la Paz

"En nombre de los pobres, hambrientos los enfermos y la Madre Teresa recibió agradecida
el Novel de la Paz en 1979. El galardón, que constituyó el reconocimiento mundial a su labor humanitaria, la convirtió en la mejor embajadora de la, iglesia católica

ARGENTINA EL OUINTO PELDANO AMERICANO

La primera fundación de 1 Misioneras de la Caridad que se abrió fuera de la india fl la de Cocorote, en Venezuela  en 1965. Habrían de pas casi 13 años antes de que congregación fundada por Madre Teresa llegara a sue argentino. Además Venezuela, Estados Unidos México y Guatemala precedieron a la Argentina en continente americano en apertura de centros de ayuda,El 24 de mayo de 1978, misma fecha en que la Madre Teresa cumplía el 41º aniversario de la toma de sus votos perpetuos como monja, las Misioneras deCaridad fundaron un hogar de ancianos nos en la ciudad de Zárate. En 1979 tres meses antes de recibir el Nobel la Madre Teresa estuvo en 1 Argentina, pero su presencia pasa  casi desapercibida. Volvió a visita nuestro país en 1982. Mientras tanto  su obra se extendía a otras localididades, como Benavidez y Beccar (Buenos Aires) y Frontera (Santa Fe)
En todos estos lugares, se realizo una labor tan fructífera y sincera  como silenciosa.

Para las hindúes ortodoxos, los santones -como el de la foto son seres sagrados que, dedicados a la oración, sobreviven gracias a las limosnas los principios de pobreza contem placion de la orden de las Misioneras de la Caridad coinciden Con  estos principios Sin embargo, la vocación hacia los mas pobres establece la diferencia cristiana


India, el país de los grandes contrastes

Con 3.287.782 km2~ cerca de 1.ooo millones de habitantes, 14 lenguas oficiales, miles de dialectos y numerosas confesiones religiosas, el subcontinente indio es un ejemplo de sociedad multicultural repleta de contrastes. Aunque la india forma par-te del "club de las potencias atómicas", seis millones de sus habitantes viven hacinados en villas miserias en las cercanías de grandes ciudades como Calcuta, Bombay, Madras y Nueva Delghi Otro contraste: India está considerada como la mayor "fábrica" del mundo en expertos en informática y, sin embargo, registra también una de las mayores tasas de analfabetismo del planeta (cerca del 45%). El constante crecimiento demográfico impide a los sucesivos gobiernos tornar medidas efectivas que reduzcan las abismales diferencias que sufre la sociedad india.


Solidaridad universal

E1 premio Nobel de la Paz a la Madre Teresa de Calcuta, otorgado en 1979, alentó el fenómeno de las organizaciones No Gubernamentales (ONG). Este movimiento de solidaridad, fundamentalmente laico e independiente, cobró especial vigor a fines del siglo XX. A imitación de los servicios humanitarios que prestan las misiones cristianas, las ONG se esfuerzan para conseguir una solidaridad sin fronteras.

EL FUTURO DE LA ORDEN

A LOS 86 AÑOS, EN 1997, afectada por graves problemas de salud, la Madre Teresa dimitió como superiora de las Misioneras de la Caridad. En su lugar, fue elegida la Hermana Nirmala, una monja de origen hindú que había dirigido una rama contemplativa -llamada así porque dedica más tiempo a la reflexión y a la oración-. Desde entonces, la nueva superiora está a cargo de una organización de más de 4.5oo religiosos que cuenta con tres millones de colaboradores.

CAMBIOS IMPORTANTES)

Desde que la Madre Teresa inició su misión fuera de la India, la orden experimentó cambios importarntes Entre ellos, figuran la creación de la rama masculina de las Misioneras de la Caridad en 1963, de otras dos ramas contemplativas, una femenina (1976) y otra masculina (1979), y de los Padres Misioneros de la Caridad (1984). Además, la constatación de que la soledad y el abandono constituyen la mayor tragedia de los pobres impulsó a la Madre Teresa a trabajar por los necesitados, pero de países ricos.

Entre las expectativas de la orden para los próximos años figura la apertura de nuevos hogares en naciones del este de Europa, de cuya coordinación se encargó la Hermana Nirmala antes de la muerte de la Madre Teresa en 1997.

Considerada como la orden religiosa de mayor crecimiento de la época postcolonial, las Hermanas Misioneras de la Caridad no sufren la crisis de vocación que pareciera afectar a otras congregaciones: cada año se preparan unas 400 novicias. Sin embargo, algunas voces advierten que en los próximos años la ausencia del impulso inspirador de la Madre Teresa se notaría especialmente en la formación de nuevas monjas y en la captación de ayuda económica. Muchos otros confían en la Hermana Nirmala que, desde 1958, sigue la idea de la Madre Teresa: "Trabajar por los más necesitados incluso si estuvieran en la Luna".

MUTUA ADMIRACIÓN

En sus últimos años, Lady Diana Spencer, la malograda lady Di", mantuvo una estrecha d con la Madre Teresa de a, a quien estaba vinculada ores humanitarias. la última vez que coincidieron fue en Estados Unidos, donde la Madre Teresa recibió la Medalla de Oro M Congreso. Juntas, pasearon por el Bronx, uno de los barrios más pobres de Nueva york la Madre Teresa murió el 5 de septiembre de 1997, poco antes M funeral de Lady Di. Precisamente, las últimas declaraciones públicas de la Madre Teresa fueron para lamen~ tar el trágico accidente, el 31 de agosto de ese año y en París, en el que había muerto la princesa de Gales. Teresa, Lady Di. La princesa de Gales, compromiso en favor de los desfavorecidos,

BEATIFICACION

El Papa Juan Pablo 11 autorizó, en 1999, el comienzo de¡ proceso de beatificación de la Madre Teresa antes del plazo ordinario, que es de cinco años a partir de la fecha de fallecimiento. La demanda fue tan grande e insistente que el Santo Padre decidió dispensario", justificó entonces el Vaticano. Sólo hay un precedente a esta gracia papal San Francisco de Asís, cuya beatificación en el siglo XIII se inició dos años después de su muerte.

>LEJOS DE SU FAMILIA

Durante el período comunista, Albania creó serios problemas familiares a la Madre Teresa. Su padre murió en extrañas circunstancias cuando ella aún era una niña. Posteriormente, tras iniciar su vida religiosa, sólo logró encontrarse con su hermano lazar, exiliado en Italia. Los intentos por visitara Drana Bojaxhiu, su madre, y a su hermana mayor, Aga, fueron infructuosos, ya que no tenía garantías de poder abandonar Albania. Ni siquiera la dejaron entrar cuando supo que su madre iba a morir. Drana Bojaxhiu falleció en Albania en 1972. Aga, su hermana, murió un año después.

LA MAS VOTADA

La Hermana Nirmala sucedió a la Madre Teresa el 13 de marzo de 1997. En las elecciones anteriores, la Madre Teresa obtuvo siempre los votos de la congregación, excepto uno. No es que hubiera una disidente: se trataba del suyo.

1 PAPA LE DIO SU AUTO El papa Pablo Vi visitó la India en 1964 y regaló su auto, un Linco1n Continental, a la Madre Teresa. Esta lo subastó y destinó el dinero para ayuda humanitaria.

FILME:

Director: Keviri connor Con Geraldine Chaplin Adaptación de la novela de Dominique Lapierre sobre la Madre Teresa de Calcula, estrenada en televisión. Los beneficios se destinaron para ayudar a los niños leprosos de Calcula.

LIBRO

MADRE TERESA Esta biografía autorizada sobre la Ma dre Teresa, escrita por Katfiryn Spink a partir de cartas inéditas y conversaciones privadas, recorre con todo detalle su vida e inmensa labor a favor de los necesitados. Editorial Plaza y Janés (1997).

INTERNET

WWW.JUDITHCORSINO,COM

Contiene información biográfica sobre la Madre Teresa de Calcuta, la Hermana Nirmala -su sucesora- y la Orden de las Misioneras de la Caridad. Además, recopila las mejores frases de la Madre Teresa y diversas fotos de interés.

origen de datos: suolemento clarin

"Hay que dar hasta que duela"

Este era el lema de la monja albanesa que vivió y murió en la calle más miserable de la India y tal vez del mundo, entregada a saciar el hambre y mitigar el sufrimiento de los pobres, los enfermos y los sin esperanza.
Asistiendo a los pobres y moribundos de Calcula. Llegó a la India en 1928 y decidid que sería el lugar elegido para su tarea. Desde allí la proyectó al mundo entero. Poco tiempo antes de morir acompañada por algunas de las hermanas de su Misión. "lLa-madre es muy simple, por eso la gente se sorprende. Pero ella le permitió a Dios trabajar a traves suyo, y en su nombre hizo grande. cosas", dijo una de sus seguidoras.

OTRA BIOGRAFIA


Nació -en Albania en 1910- como Agnes Gonxha Bojaxhiu, pero "realmente nací el día en que un leproso abandonado en la calle murió en mis brazos y me dijo: 'Viví como un
perro, pero me voy de este mundo como un ángel---, contó muchas veces. Tenía 17 años cuando le pidió a la madre superiora de la congregación de las Hermanas de Loreto que
la mandara "a misionar entre los pobres de/Africa y oyó esta respuesta: "Eres demasiado
frágil para ese trabajo Partió a la India con unos pocos dólares, compró una túnica de
algodón La más barata que encontré"), la adornó con una cinta azul, y sin más armas
que sus manos y su vehemente corazón se hundió en el infierno de la pobreza y en la más
terrible calle de Calcuta. Lavó las llagas de los leprosos, dio de comer al hambriento y de
beber al sediento (como está escrito en los libros religiosos), fundó un primer hogar para
los abandonados a su suerte, y pronto otras muj eres empezaron a seguirla: nacían las
Misioneras de la Caridad, hoy más de tres mil en todo el planeta. En 1979 [a ornaron con el
premio Nobel de la paz: un millón de dólares que destinó totalmente a sus hogares, sus
comedores, sus hospitales. Vivía en un cuarto de absoluta austeridad, apenas comía, ape-
nas dormía, y trabajaba con una vieja máquina de escribir. Cuando su corazón empezó a fla-
quear, la internaron en una clínica moderna y la rodearon de aparatos de alta tecnología. Se
quejo o: "Sáquenme de aquí. No quiero recibir una asistencia a la que mis pobres no pueden
acceder`. En 1997, su pequeña y titánica maquinaria humana -su castigado cuerpo- no
pudo más. Pero en su caso, la Muerte perdió su eterna batalla contra la Inmortalidad.


Juan Pablo 11 la abraza, la llama "Mi hermana más querida HERMANA  y elogia ante el mundo "su fe indestructible


La reina Sofía de España la recibe con honores de jefe de Estado y oye su conmovedor mensaje.


su, lucha

"No abandonen a sus hijos: si pueden alimentarlos, mándenmelos a mí, Y Yo sabré qué hacer, desafiaba. Esta imagen -Teresa abrazada a un huérfano africano- no es una ena mediática era un acto cotidiano que ella repetía sin descanso.


HILLARY Clínton elogia su ejemplo Perenne de amor, entrega y sacrificio hacía los más pobres.


Con indira Gandhi y Lady Di. La Madre Teresa dijo de la Princesa de Gales: "Me ayudó a confortar a los pobres, e hizo algunas de las cosas más bellas que Pueden hacerse por el prójimo,,Hoy, las misioneras de la obra trabajan en Beirut Chernoby1, Armenia Etiopía, Sudafrica, Nueva York (allí tienen un hospicio para enfermos de sida y tienen una filial en la provincia de Buenos Aires.


En su primer centro de asistencia a moribundos y abandonados. Lo fundó en calcuta en 1950 y lo llamó Corazón Puro. Todavía existe y alumbra como un faro los centenares de sitios similares repartidos por el mundo. "Sí no puedo salvar a mis hijos, los ayudo a morir con dignidad,  decía Teresa.





sigue en madre Teresa de Calcuta 1biografias y fotos