LUIS AGOTE
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Recibido de médico a los 25 años, a los 46 Luis Agote ya era titular de Clínica Médica. Varias veces diputado, entre.sus obras están el Patronato Nacional de Ciegos y el Patronato N actor Abandonados y Delincuentes. En 1914, asombró al mundo: descubrio el anticoagulante y revolucionó la hemoterapia. Antes de ejercer la docencia en la Facultad de Medicina, dictó clases de Ciencias Naturales en el Colegio Nacional Buenos Aires (derecha). A su iniciativa se debe que el establecimiento pasara a depender de la Universidad de Buenos Aires. PREOCUPADO por el con flicto que asolaba a Europa ' (Primera Guerra Mundial, Agote pidió al ; Gobierno que ofreciera su método a los paises beligerantes . 1914
LA FACULTAD DE MEDICINA homenajeo a Luis Agote por su descubrimiento. El científico, con su habitual humildad, ni siquiera se preocupó por patentarlo. LA LABOR CIENTIFICA de Agote se tradujo en numerosos libros, como Úlceras del estómago y duodeno en la Argentina, Las defensas naturales de los cardiacos, Litiasis biliar y Las enfermedades exóticas viajeras LA SANGREestá formada por un liquido rojo, llamado plasma, en el que se encuentran hematíes, leucocitos, plaquetas y electrolitos (calcio, sodio, potasio, magnesio, etc.). Im- pulsada por el corazón, circula por las arte- riasy capilares llevando oxigeno y alimentos a los tejidos.Al regresar por las venas, trans- portando sustancias desechables, vuelve a oxigenarse y a reiniciar su ciclo. LA TENAZ INVESTIGACIÓN científica no le impidió a Agote dedicarse a la creación literaria y la reflexión filosófica. Obras como Nerón, los suyos y su época, con prólogo de Osvaldo Magnasco, o 1.a lucha por el Mediterráneo dan cuenta de un profundo conocimiento histórico, asi como Ilusión o realidad, de carácter metafisico; Augusto y Cleopatra; Mis recuerdos, La salud de mi hijo o El médico ante el dolor hablan de una sensibili-dad singularmente amplia (a la derecha. Agote en un retrato al óleo de Joaquín L. Reselló),
|
|