La Hermandad de los Prerrafaelistas
![]() |
![]() |
Los
Prerrafaelistas integraron un grupo inglés de artistas que, unidos por el
rechazo a los valores artísticos tradicionales del siglo XIX, fundaron una
hermandad en Londres, en el año 1848.La Hermandad estaba compuesta por 7
miembros, entre los que se destacaban Dante Gabriel Rossetti, Joan Everett
Millet y Holman Hunt. Contaban con simpatizantes tan importantes como John
Ruskin, el poeta que desafió la moralidad de la Gran Bretaña del siglo XIX,
y William Morris, uno de los pioneros más brillantes e innovadores del
diseño gráfico moderno.Como grupo, trataron de devolver a la pintura el
enfoque naturalista propio del arte de los maestros de los siglos XIV y XV,
anteriores al Renacimiento. Para la Hermandad el punto de inflexión fue
Rafael Sanzio, el pintor que, considerado un parámetro de perfección y
belleza, marcó el destino de muchos siglos de expresión artística. A partir
de su obra, a la que se dedicó hasta su muerte en 1520, la pintura académica
desarrolló una fuerte presencia en todo el continente europeo.En la Europa
de los siglos XVI, XVII y XVIII, la Academia de Bellas Artes de cada país
era el ente máximo que decidía las normas a seguir con respecto a la
pintura. Pertenecer a la Academia era el logro más alto de los artistas de
la época. Ser rechazado significaba no poder vender ninguna de sus obras.Por
estas razones, los Prerrafaelistas escogieron a Rafael como el extremo
contrario a su propia expresión artística. Querían abandonar una pintura
dedicada a la belleza y a las formas y reemplazarla por una pintura "de
contenido". Por eso hacían una idealización de la Edad Media, período
caracterizado por las cuestiones religiosas, la vida caballeresca, el honor
como valor máximo, las leyendas del Rey Arturo, las exploraciones en busca
del Santo Grial...Esta búsqueda de una pintura más "humana" está en
consonancia con la rebelión del Romanticismo contra el Renacimiento, al que
asocian con un arte sin valores, un arte "capitalista", que sólo busca el
dominio de la forma, sin espiritualidad.Este fenómeno -que se expande por
toda Europa- adquiere con los prerrafaelistas ingleses un signo particular a
través de sus obras, que plantean temas no convencionales escogidos de la
Biblia o de la poesía medieval, presentados en cuadros de colores
brillantes. Las pinturas prerrafaelistas se preparaban la mayoría de las
veces luego de un tiempo considerable de investigación histórica que incluía
información sobre costumbres, ropa, mobiliario, etc. Y el movimiento -al
menos en sus inicios- rechazó representar al mundo real de mediados de siglo
XIX. Si se tiene en cuenta que en Francia, para esos mismos años, Gustave
Coubert era el artista que iniciaba el Realismo en la pintura, parece haber
un abismo entre la concepción de la Hermandad y el arte de la época. Sin
embargo, en los años subsiguientes a la formación de la Hermandad, ésta
también incluiría temas cotidianos, que tenían que ver con la realidad que
la propia Inglaterra y su gente les inspiraban.
|