(1400-1464) Discípulo de Campin, trabajó en Bruselas como pintor desde 143 5 siguiendo el estilo escultórico de su maestro, aunque matizado por cierta sabiduría y equilibrio más propios de van Eyck. Destacó por su habilidad compositiva: colores, actitudes y sentimientos se orquestan con ritmo equilibrado y fluido. Con él irrumpen en la pintura flamenca los temas más dolorosos de la Pasión en los que presenta una variada gama de expresiones dramáticas; los tipos y escenas por él creados fueron repetidos por pintores de toda Europa que, a través de su lenguaje, no por elaborado menos asequible, asimilaron las innovaciones de Van Eyck y Campin. En el Museo del Prado se guardan tres importantes obras: la Virgen con el Niño y el Descendimiento (1435) son de época temprana, mientras la pequeña Piedad es posterior a 1450. Firma y data: la afirmación personal del artista le lleva a firmar su obra y a dataria, esto es, a recoger la fecha de realización o terminación de la misma. Oleo: técnica pictórica consistente en disolver los colores en una sustancia oleosa (aceites). Poliptico: pintura, grabado o reli¿ve distribuidos en más de tres hojas.

calvario

VAN DER WEYDEN. Calvario. Fragmento. Hacia 1460. (El Escorial.) A este pintor se debe la generalización de los temas de la Pasión en la pintura flamenca. Su dramatismo, siempre sin excesos, alcanza su máxima altura en esta obra de madurez, simplificada hasta la esencia y llena de dolorosa soledad.

 

 

 

Roger van der Weyden

descendimiento

Descendimiento. 1435. (Museo de¡ Prado, Madrid.) Aparecen aquí con claridad las principales novedades del estilo del pintor. De modo particular destaca la elaborada composición, repartiendo tres personajes a cada lado, colocando uno delante y otro detrás de la cruz y compensando toda su verticalidad con las figuras de Cristo y María