Frida Kahlo

Nace en Coyoacán, cerca de la Ciudad de México el 6 de julio de 1907. De madre mexicana y padre alemán, es la tercera hija de Matilde Calderón y Wilhelm Kahlo. En 1913 cae enferma de poliomielitis, su pie derecho le queda ligeramente deformado como secuela de la enfermedad. Asiste al Colegio Alemán de México. En 1922 ingresa en la Escuela Nacional Preparatoria con el fin de ingresar a la carrera de Medicina. Durante ese año Diego Rivera pinta el mural La creación y Frida lo observa llena de admiración. El 17 de septiembre de 1925 sufre un grave accidente de tráfico al chocar un tren con el autobús que la llevaba de la escuela a la casa. Tras este nefasto acontecimiento debe pasar un mes en el hospital de la Cruz Roja, donde inicia su afición a la pintura, si bien anteriormente ya hubiera tomado algunas clases de dibujo con el grafista publicitario Fernando Fernández. Los años '28 y '29 son maravillosos para Frida, durante el primero se afilia al Partido Comunista de México (PCM) donde se reencuentra con Diego Rivera quien la retrata en el fresco Balada de la Revolución que pinta en el Ministerio de Cultura. Contraen matrimonio el 21 de agosto de 1929. Viven en un piso en el centro de la Ciudad de México y al poco tiempo se trasladan a Cuernavaca donde Rivera realiza un encargo. En este año Kahlo abandona el Partido Comunista cuando lo expulsan a Rivera El '30 trae sus complicaciones, a principio de año sufre su primer aborto provocado, a causa de la "desfavorable presentación de la extremidad pélvica". Como Rivera obtiene encargos en Estados Unidos se trasladan en noviembre a San Francisco. Al año siguiente como sigue con problemas de salud conoce al doctor Eloesser en quien deposita toda su confianza durante toda su vida ya que éste será el consejero médico de la artista hasta su muerte. Su pierna derecha presenta nuevos problemas y se desarrolla su deformación. Kahlo regresa a México con Diego Rivera. En 1932 Kahlo sufre su segundo aborto con tres meses y medio de embarazo, el dolor que siente lo expresa produciendo Henry Ford Hospital o La vaca volando, óleo sobre metal de 30,5 por 38 centímetros. En este mismo año muere su madre en una operación de vesícula biliar. En marzo de 1933 la pareja se traslada a Nueva York donde Riverapinta un mural en el Rockefeller Center. Regresan a México en donde compran una casa -en el suburbio San Ángel-. Nuevamente en 1934 a causa del "infantilismo de los ovarios" Frida debe impedir un nuevo embarazo. Al operarle el pie derecho deben amputarle varios dedos. Se da una historia amorosa entre su hermana Cristina y Diego Rivera. Al año siguiente deja la casa de San Ángel. Vive una aventura amorosa con el escultor estadounidense Isamu Noguchi y decide viajar con algunas amigas a Nueva York. Un año más tarde vuelve a la casa de San Ángel y es operada por tercera vez en el pie derecho, por esa época se enrola en un comité de solidaridad con los republicanos españoles. En 1936 pinta Mis abuelos, mis padres y yo.En 1937 llegan de Rusia León Trostski y Natalia Sedova, Frida entonces pone a su disposición la Casa Azul de Coayacán. André Bretón va a México junto con Jacqueline Lamba para encontrarse con Trotski en 1938. Se conocen con Kahlo y Rivera en abril. Durante octubre y noviembre tiene lugar, con gran éxito, la primera exposición individual de Frida en la galería neoyorquina Julien Levy. En este mismo año tiene un romance con Nicolás Muray, un reputado fotógrafo. Es también en ese año que pinta por encargo del en ese entonces presidente del Museo de Arte Moderno de Nueva York, Conger Goodyear el cuadro que luego fuera tan famoso y que diera en titular Autorretrato con mono; el mismo está estrechamente relacionado con la mitología mexicana ya que el mono es el patrón de la danza pero también es un símbolo de lascivia. En 1939 expone en París en la galería Renou & Colle, en esta ciudad conoce a diversos pintores surrealista  Vuelve a México y se instala en la casa paterna en Coyoacán. Finalizando el año Frida y Diego se divorcian. Al año siguiente viaja a San Francisco para continuar con el tratamiento con su médico -el doctor Eloesser- y es en esta misma ciudad donde se reencuentra con Diego y se vuelven a casar. En 1942 ya instalados en la Casa Azul -lugar donde un año antes muriera el padre de Frida- ella comienza a escribir su diario. Durante esta época es distinguida como miembro del Seminario de Cultura Mexicana. Al año siguiente continúan los reconocimientos obteniendo un puesto como docente en la Escuela de Arte La Esmeralda, pero pese a la energía con la que cuenta para dar las clases se ve impedida por su mal estado de salud, y al tiempo debe dar las clases en su casa de Coyoacán. Cuatro años más tarde obtiene el premio nacional de pintura otorgado por el Ministerio de Cultura de México por su obra titulada Moisés. En 1946 es operada en la columna vertebral en un hospital neoyorquino y cuatro años más tarde es operada siete veces por el mismo asunto pasando nueve meses en el hospital.  En 1948 vuelve al Partido Comunista de México. En 1951, tras un largo período de estancia en el hospital retorna a su casa debiendo utilizar silla de ruedas para desplazarse. Como parte de la corriente pacifista participa en la recolección de firmas en apoyo al Movimiento Pacifista en 1952. En 1953 se lleva a cabo la primera exposición individual de la artista en México, Frida asiste a su inauguración en cama.  Le amputan su pierna derecha hasta la rodilla. Afronta el '54 con una infección pulmonar y pese al consejo de los médicos de guardar reposo participa de una manifestación contra la intervención norteamericana en Guatemala. Muere el 13 de julio, como su padre, en la Casa Azul. Tres años más tarde muere Diego Rivera al año siguiente es inaugurado el Museo Frida Kahlo.

 

 

 

 

 

 

frida kalo

 

frida kalo

 

frida kalo