FLORENTINO AMEGHINO
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
LAS QUE LLAMAMOS LEYES NATURALES, ETERNAS INMUTABLES, CON EXCEPCIÓN DE LAS MUY POCAS QUE RIGEN LOS INFINITOS, NO TIENEN NADA DE ETERNO Y MUY POCO DE INMUTABLE; SE HAN CONSTITUIDO POR SÍ SOLAS, BUSCANDO EL EQUILIBRIO, Y PERSISTEN CUANTO DURAN LAS CONDICIONES DE MOVIMIENTO QUE LAS HAN CREADO. ¡LLAMAMOS LEYES NATURALES A LOS DIFERENTES | MODOS DE EQUILIBRIO QUE RESULTAN DE LA LUCHA DEL MOVIMIENTO CONCENTRANTE CON EL MOVIMIENTO RADIANTE. ROTO EL EQUILIBRIO, LA LEY FALLA, CESA, PARA DAR LUGAR A OTRO MODO DE MOVIMIENTO, A OTRO MODO DE SER, A OTRA LEY. COMO LAS HUMANAS, COMO LAS SOCIALES, LAS LEYES NATURALES TAMBIÉN EVOLUCIONAN: FLORENTINO AMEGHINO Mi Credo Nacido en Lujan, en 1854, Ameghino se inclinó por la investigación naturalista. Los restos fósiles que descubrió y clasifico y las numerosas obras paleontológicas y antropológicas que escribió lo proyectaron a nivel internacional como el primer gran científico argentino. Murió en La Plata, el 6 de agosto de 1911. LA INFANCIA. Proveniente de una humildefamilia de inmigra ntesgenoveses, su infancia transcurrió tranquila mente entre la escuela rural y sus clases de violin. Sólo las escapadas que realizaba al rio Lujan, con sus amigosyhermanos.quebraba la monotonía de aquellos años (arribaba casa en Lujan, provincia de Buenos Aires, donde Ameghino pasó su niñez). Luego de pasar varios años en Europa, Ameghino regresó al I pais en 1881. Fue entonces cuan- do escribió su obra Filogenia, que le valió un nuevo reconoci-miento científico. En 1886, Fran cisco P. Moreno lo designó sub- director y secretario del Museo de La Plata (izquierda). TRAS LOS PASOS PERDIDOS. DESCUBRIMIENTOS. Desde muy joven comenzó a juntar y clasificar huesosyfósiles, fundando la paleontología nacional. Contaba con veinte años cuando encontró los restos completos de un esmilo-donte, o "tigre diente de sable". Esta sorprendente experiencia lo marcó profundamente.Con el tiempo, llegó a clasificar miles de huesos y a describir unas 9.000 especies (a la derecha, esqueleto y capa razón de gliptodonte; arriba, megatérido o perezoso gigante). LA JUVENTUD. En 1868 se trasladó a Buenos Aires e ingresó en la Escuela Nacional de Preceptores que, poco después, durante la epidemia de fiebre amarilla, fue cerrada. Un año más farde, con sólo quince a ños, era él quien enseñaba en una escuela de Mercedes, donde luego ejerció como director (arriba, a la derecha, a los 24 años). Por entonces "apareció La anti-güedad del hombre en el Plata (a la derecha), uno de sus libros más polémicos, donde sostuvo, erróneamente, que el hombre era originario de América. Su extensa obra,que suma 186 títulos, fue recopilada en 24 volúmenes. UNA BÚSQUEDA CONSTANTE. Ameghino mantenía vínculos con otros investigadores (al lado, a la izquierda, cor Eduardo Holmberg, de pie,y Federico Kurtz.a la derecha,en 1884). libros Antigüedades indias de la
Banda Oriental sus hermanos - Ameghino contó con la invalorable colaboración de sus hermanos Juan y Carlos, también aficionados a la paleontología.Ambos realizaron numerosas exploraciones, especialmente en la Patagonia. Sus hallazgos fueron prolijamente clasificados por Florentino. EVOLUCIONISMO. Ameghino se definía como un ferviente se-guidordelasteoríasde Charles Da rwin (1801-i882,ala izquierda), quien afirmaba que la especie humana derivaba de los primates. DE VIDA AUSTERAy alejado de los circuios oficiales, montó una librería en La Plata para sobrevivir.Con humor, la bairtizó"Elglyptodón"y,en su trastienda, siguió investigando |