MARIO MORENO CANTINFLAS


Mario Moreno Reyes, "Cantinflas", nació en la ciudad de México el 11 de agosto de 1911. A los 16 años comenzó su carrera artística, realizando números cómicos y de varieté en pequeños circos ambulantes. Trabajó también como payaso, e incluso llegó a ser torero amateur. Su gran carisma lo ayudó a convertirse gradualmente en un personaje popular, que brilló en más de 50 películas. Debutó en cine en 1936, en "No te engañes, corazón", y siguió "Signo de la muerte", dos años y medio más tarde. Pero fue en 1940, con "Ahí está el detalle", cuando saltó a la fama y comenzó su reinado en el cine cómico hispanoparlante, a la vez que comenzaba la Edad de Oro del Cine Mexicano.
Cantinflas usaba un angosto bigotito, un vulgar sombrero, y típicos pantalones pescadores, que no le cubrían las pantorrillas. Solía interpretar personajes humildes y con mala suerte, de esos que "siempre tienen a todo el mundo en contra", y habitualmente hacía escenas en las que defendía a los pobres de los poderosos, lo cual tenía algunas similitudes con las imágenes sociales de las películas de Charles Chaplin. A tal punto, que era llamado por algunos "el Charlie Chaplin mexicano". Al ver algunas de sus actuaciones, el mismo Chaplin lo definió como "el más grande cómico del mundo".
Cantinflas, sin embargo, estaba signado por otra época, la del cine sonoro. Una de sus mayores virtudes eran sus chistes verbales, y su forma de hablar. Estos recursos cómicos perdían sentido en las traducciones, y es por eso que, a pesar de haber tenido muchísimo éxito entre los países de habla hispana, las películas de Cantinflas no fueron demasiado vistas en Estados Unidos y en varios lugares de Europa. Tanta fue la influencia de Cantinflas en el habla castellana, que la Real Academia Española incorporó a la lengua el verbo 'cantinflear', que significa algo así como hablar mucho sin decir nada. 

En 1960, la Columbia Pictures lo contrató para protagonizar una película, "Pepe", pero fue tal el fracaso, que Cantinflas nunca volvió a actuar en una película norteamericana. El actor retornó a su tierra, donde trabajó en algunas películas más y en una serie cómica, "Las aventuras de Cantinflas", que comenzó en 1972.
En la década del '80, ya retirado del cine, Cantinflas dedicó su tiempo a trabajos filantrópicos y comunitarios con niños. En 1988 fue galardonado con un premio vitalicio por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Falleció el 20 de abril de 1993, a los 81 años, en su ciudad natal.


PELICULAS