BORGES
MUNDO DE BORGES
BORGES
BORGES
BORGES
REVISTAS EN QUE COOPERO
ESCRITO EN COLABORCION
CARICATURA POE SU ANTIPERONISMO
el aleph
borges encaro el mundo de buenos aires desde su primera fundacion
BORGES CUCHILLERO
ASTOR PIAZOLA
PREMIO CERVANTES
EN RUSO
EL CINE
BIOGRAFIA

 

 

 

 

 

 

 

 

CASA DE SERRANO
EN EE UU POR EL ATLAS SU ULTIMA OBRA
MUNDO BORGEANO SEGUN M.C ESCHER
MARIA KODAMA
EN SU JUVENTUD
EN MAEDEL PLATA CON OCAMPO Y CASARES

Borges

 

EL MUNDO DE BORGES > >

¿Repeticiones, variantes y simetrias?

"Por lo demas, la literatura no es Otra cosa que un sueno dirigido"Dio carta de `
existencia al idioma de los argentinos

Abordoó con sutil ironia los temas mas complejos

cultivoó la poesia,el cuento y el ensayo

Su obra fue traducida a casi todos los idiomas

Es el escritor argentino mas leido en el mundo

Dio dimension universal a las letras argentinas

La extensa obra literaria de Jorge Luis
Borges abarca, de manera magistral, la
poesia, el ensayo y la prosa Aunque afirmo no tener alumnos, todas las promociones de escritores posteriores a éel llevan su impronta Traducido a numerosas lenguas, Borges, un argentino
irreverente irónico y polemico hasta consigo mismo, cobraóestatura universal.

Participó en las revistas literarias de la decada de 1920, corno "Proa'~"Prisma"y Martin Fierro" En 1931,
cuando Victoria Ocampo fundoó "Sur': se integra su redaccion, con la que siempre se sintioó identificado. En el diario Critica "y luego, en la revista "El hogar
ejercioó el periodismo.


La obra de Borges fue traducida a varias lenguas.

La obra de M.C Eseher (a la derecha con las imagenes, atividad, de 1953) refleja plssticamente un mundo borgeano

En sus inicios, el siglo XX prometió continuar la vorágine de progreso iniciada en la centuria anterior. El tren, el automóvil y el avión acortaron las distancias, mientras el teléfono y la radio irrumpían en los hogares y el cine cautivaba al público masivo. Albert Einstein se adentro en las intimidades del átomo y Sigmund Freud, en las del inconsciente. Entre tanto, en el arte aparecieron los "ismos" -surrealismo, cubismo, ultraísmo...-, empeñados en demostrar que la realidad no era sólo lo que aparentaba ser.

LA OTRA CARA

Pero Viena, Moscú, París, Londres o Berlín no eran sólo las capitales de la cultura, sino también de potencias que rivalizaban a lo largo y a lo ancho del planeta. Este choque de intereses culminó en la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Fue tanta la mortandad y la destrucción, que la humanidad la bautizó como la "Gran Guerra", como si la tragedia no pudiera ser jamás superada por ninguna nueva conflagración. No fue así.
En 1917, en la Rusia de los zares, Lenin y los bolcheviques acabaron con el zarismo, fueron el prólogo de la Unión Soviética y, por primera vez en la historia, frente al sistema capitalista" denominación que englobaba a todas las grandes potencias por igual-, Levantaron las banderas de socialismo e internacionalismo obrero.
La realidad mundial se volvió más compleja: el fascismo y el nazismo conjugaron las masas con un Estado autoritario.También la Patria de los Soviets terminó por abroquelarse en otra variante autoritaria: la del stalinismo.

UN MUNDO DIVIDIDO

La Segunda Guerra Mundial resolvió esta nueva encrucijada con ciudades arrasadas, So millo_ nes de muertos y un mundo dividido en dos bloques -el occidental, liderado por EE.UU., y el del Este, por la URSS-, enfrentados en la Guerra Fría, En un tiempo signado por el hongo atómico, un argentino, Jorge Luis Borges, recordaba el ¡Tú también, hijo! que exclamó Julio César al ser apuñalado por su ahijado Bruto y decía: 'Al destino le agradan las repeticiones, las variantes, las simetrías---En el sur de la provincia de Buenos Aires, un gaucho es agredido por otros y al caer, reconoce a un ahijado suyo y le dice con mansa reconvención y lenta sorpresá(estas palabras hay que oírlas, no leerlas): Pero, che! Lo matan y no sabe que muere para que se repita una escena" (El Hacedor, "La trama").

ESTUDIO EN SUIZA Y EN ESPAÑA TOMOCONTACTO CON EL ULTRAISMO

Hijo de Jorge Guillermo Borges y de Leonor Acevedo, Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899, en Tucumán 840, Capital Federal. Luego nacería su hermana Norah
En 1901 los Borges se mudaron a Serrano 2135 y, en 1914, viajaron a Suiza. Apenas se instalaron en Ginebra, estalló la Primera Guerra Mundial. Pero como Suiza era un país neutral, Borges pudo ingresar tranquilamente al Collége Calvin, fundado por Italo Calvino. La familia se quedó en Suiza hasta 1919 y luego, a bordo del Victoria Eugenia, regresó a Buenos Aires. Decidido a permanecer solo en Europa, hacia fines de 1918 Borges viajó a España, donde descubrí¿) el ultraísmo, una de las múltiples vanguardias poéticas del momento, que privilegiaba la metáfora y la osadía de las imágenes. En marzo de 1921, volvió a Buenos Aires.
En el hoy desaparecido bar La Perla, en Plaza Once, Borges encontró una nueva tertulia, animada por Leopoldo Marechal y Raúl Scalabrini Ortiz. Pero su gran hallazgo fue Macedonio Fernández, mezcla de narrador, humorista y filósofo.
En Prisma, una revista recién fundada, aún comulgaba con el ultraís~ me, aunque mechado con otras inquietudes, como lo demostró en los poemas de Fervor de Buenos Aires, su primer libro, publicado en 1923. Tras un nuevo viaje a Europa para consultar a un oftalmólogo ginebrino -su vista ya manifestaba problemas-, en 1925 apareció su segundo libro de poemas: Luna de enfrente.


Escrito en colabaración

Borges, que más de una vez exaltó lo individual sobre 1 '0' colectivo, fue el escritor argentino que más produjo en colaboración con otros autores. Con Delia Ingenieros escribió Antiguas literaturas germánicas (1951); con Margarita Guerrero, El Martín Fierro (1953) Y, con Betina Edelberg, Leopoldo Lugones (1955) . Pero con quien más se sintió consustanciado fue con Adolfo Bioy Casares (ambos, arriba). Juntos, con Silvina Ocampo, hicieron una Antología de la literatura fantas tica (1940). Bajo los seudónimos de Bustos Domecq y Suárez Lynch, escribieron, entre otros títulos, Seis problemas para Don Isidro Parodi, Un modelo para la muerte (1942) y Dos fantasías memorables (1946).

SU RELACION CON LA POLITICA SIGUE DESPERTANDO TODO TIPO DE POLEMICAS

Aunque en España, en 192o, escribío   dos poemas dedicados a la Revolución bolchevique de 1917 -Gesta maximalista y Rusia-, en los que plasmaba metáforas tales como Ias barricadas que cicatrizan en las plazas" y "pájaro rojo, vuela un estandarte", Borges nunca fue comunista. Más bien, todo lo contrario.
Tampoco fue yrigoyenista. Pero, en 1933, el autor de El Aleph escribió el prólogo a El Paso de los Libres, un poema épico que Arturo Jauretche dedicó al último alzamiento militar yrigoyenista, encabezado por el teniente coronel Bosch durante el gobierno conservador de Agustín P. Justo. En el texto, Borges situaba a "don Arturo" en "la tradición de Hilario Ascasubi y José Hernández".
Jauretche fue arrestado por participar en los acontecimientos, y fue precisamente el prólogo de Borges lo que animó a la editorial La Boina Blanca a publicar el poema.
Lejos también de hilvanar una continuidad histórica entre Hipólito Yrigoyen y Juan D. Peron, Borges se vio envuelto en una de las experiencias cruciales que, en la década de 1940, vivió la Argentina: el peronismo. Como la mayor parte de su entorno social y la mayoría de los intelectuales de la época, tanto de derecha como de izquierda, Borges se opuso a Peron
Desde 1938, Borges se desempeñaba en un cargo municipal como director de la Biblioteca Pública "Miguel Cane''. En 1946 ,el gobierno lo trasladó al cargo de inspector de ferias municipales.


SU OBRA LITERARIA SE CONSOLIDO MAS ALLA DE SUS IDEAS
Y ACTITUDES

En 1955, el gobierno militar surgido del golpe que derrocó a Peron -la llamada Revolución Libertadora"nombró a Borges como director de la Biblioteca Nacional.En los años siguientes, Borges adoptó diversas y contradictorias posturas políticas, desde reivindicarse anarquista hasta, sin renegar de lo anterior, afiliarse al Partido Conservador. Poco después del golpe militar de 1976, acompañado por Ernesto Sábato y el padre Leonardo Castellani, se reunió con el general Jorge R. Videla para-hablar sobre los derechos humanos y el drama de los "desaparecidos". Atacar o defender a Borges se convirtió para muchos en una divisoria de aguas. Pero, en 1985, en el poernaJuan López y John Ward, condenó, con máxima elocuencia, la Guerra de Malvinas (1982) epílogo de la dictadura iniciada por Videla. "El hecho que refiero -escribió Borges con tristeza e ironia- pasó en un tiempo que no podemos entender" 
Más allá de sus vaivenes polítcos, en las décadas de 1940 Y 195o, el prestigio de la obra de Borges se consolidaba en el país y adquiría proyección mundial.
Dos de sus libros -Ficciones (1944), que incluía los relatos de El jardín de los senderos que se bifurcan, ya publicados en 1942, y El Aleph (1949)- convirtieron a los textos de Borges en lectura obligatoria. En 1953, COMO fruto del creciente reconocimiento, la editorial Emecé comenzó a publicar sus obras completas, aun cuando su creatividad estaba lejos de agotarse. Y en 1964 apareció en París un número entero de Cahiers de lHerne dedicado a su obra.
En 1961, Borges compartió con el irlandés Samuel Beckett, uno de los padres del teatro contemporáneo, el Premio Formentor. Dos años después, era premiado por el Fondo Nacional de las Artes.

EL REGRESO A LA SOBRIEDAD Y A LA MESURA PROPIAS DEL CLASICISMO

La incursión de Borges en el cine como guionista -Los orilleros, El paraíso de los creyentes e Invasión, entre otras películas-, por lo general en colaboración con Bioy Casares, amplió la trascendencia de su nombre. En 1970, la edición estadounidense de El Aleph fue acompañada por una autobiografía -An autobiographical essay- escrita en inglés.
Mientras tanto, muy lejos ya de la aventura ultraísta vivida en España y traída por él a las tertulias del Río de la Plata, el Borges poeta había vuelto a las formas tradicionales del El Premio Cervantes verso, como el endecasílabo, el soneto, las cuartetas y la rima. Prueba de este regreso a los cánones del clasicismo son los poemas de El otro, el mismo, Elogio de la sombra (1969), El oro de los tigres (1972), La rosa profunda (1975), La moneda de hierro (1976), Historia de la noche (1977), La cifra (1982) y Los conjurados (1985), entre otros títulos. Su última obra fue un Atlas, ilustrado, contextos cortos y que hizo en colaboración con Ma- MI ría Kodama.


EL PREMIO CERVANTES

En 1979, Borges recibí¿) de manos de Juan Carlos 1, rey de España, el Premio Cervantes (arriba). Este galardón es considerado el Nobel hispanoamericano. Propuesto varias veces al Premio Nobel que otorga la Academia sueca, ésta se lo negó. Esto disparó la ironía de Borges: "Es una tradición escandinava que cada año yo vaya a recibir el premio. Siempre seré el futuro Nobel, pero siempre con ese adjetivo: futuro".


LA TRASCENDENCIA DE UN ESCRITOR ABOCADO A LOS TEMAS UNIVERSALES

La forma expresiva regular le sirvió para manifestar una sensibilidad abocada a los grandes problemas del hombre y del mundo. La regularidad formal, según Borges, también le permitía memorizar y trabajar mentalmente los versos que la ceguera ya le impedía escribir y leer. La pérdida gradual de la visión, heredada de su padre, se había acelerado con el paso de los años.
Al final del prólogo de La rosa profunda, Borges afirmó reveladoramente: "La Ceguera es una clausura, pero también es una liberación, una soledad propicia a las invenciones, una llave y un álgebra".
Al cumplir los 8o años, Borges ya había sido homenajeado por las principales universidades del mundo. Viajó por Europa, Estados Unidos, Israel, Japón y casi toda América latina. Se intensificó su labor de conferencista en los más diversos ámbitos, locales e internacionales, y sus Prólogos, editados en un solo libro en 1975, se convirtieron en textos que permanentemente suscitan estudios e investigaciones que trascienden ampliamente el ámbito de la literatura). En 1979, Borges recibió el Premio Cervantes, compartido con el poeta español Gerardo Diego, uno de sus compañeros de aventuras cuando había vivido en España. Si se quiere, fue la manera de cerrar un círculo iniciado en su juventud.
Acompañado por María Kodama, en 1983, viajó a Europa y en París, fue recibido como miembro de la Academia Francesa de Ciencias Políticas y Morales. España lo distinguió con la Gran Cruz de la Orden de Alfonso el Sabio e Italia con el grado de la Caballero de la Orden al Mérito de la República.'
En 1985 publicó Los conjurados, su último libro de poemas y como quien cierra otro círculo de su vida, abandonó la Argentina y se instaló en Ginebra (Suiza), la ciudad donde había pasado su adolescencia, en noviembre de ese año. Allí, en su casa, murió el 14 de junio de 1986, a los 86 años. Antes de morir, pidió ser enterrado en el cementerio de Ginebra, donde actualmente permanecen sus restos.

Ni con Florida ni con Boedo: ''Floredo'

2 de abril de 1916 Hipólito

Yrigoyen, ingresó en la Casa Rosada para inciar su primer mandato. En su gobierno se sintieron representados amplios sectores sociales que, años antes, habían sido negados por el "Régimen" instaurado por el general Roca en 188o. Las nuevas mayorías -inmigrantes o hijos de inmigrantesaportaron otra sensibilidad. El modernismo, fruto del nicaragüense Rubén Darío ya había conferido a la literatura en castellano un aire de cosmopolitismo estético, individualismo creador y musicalidad. En la Argentina, Leopoldo Lugones fue el artífice de esta renovación, que abrió las puertas a las vanguardias surgidas tras la Primera Guerra Mundial.
En los años 20, Florida, la elegante calle porteña, era la sede simbólica de los escritores de vanguardia. Su ruptura con todo lo consagrado se canalizó a través de publicaciones como Prisma, Proa y Martín Fierro, donde "militaban" Oliverio Girondo, Leopoldo Marechal, Ricardo Molinari, Francisco Luis Bernárdez y Raúl González Tuñon entre otros.
En Boedo, en cambio, se habían apostado los escritores con manifiestas preocupaciones sociales, como Elías CasteInuovo, Leonidas Barletta, Roberto Mariani y Alvaro Yunque. Sus publicaciones fueron Extrema Izquierda, Los Pensadores, Campana de Palo y Claridad. La pretendida confrontación entre escritores de derecha y de izquierda, representada respectivamente por Florida y Boedo, nunca tuvo bases sólidas. Interrogado sobre tal enfrentamiento, Borges, afín al primer grupo, acuñó con ironía un nuevo sello: Floredo

« ¡ESTO ES BORGEANO >

"BORGEANO" UNA EXPRESIóN que se ha vuelto coloquial. Algunos la usan sin haber leído a Jorge Luis Borges pero, de alguna manera, intuyen lo que quieren decir. La pesadilla de un día ante una ventanilla a la que hay que volver al otro día y al día siguiente, para que, finalmente, falte un sello o una firma que se consiguen en la ventanilla de al lado a la que hay que volver al otro día y al día siguiente para que, finalmente, falte otro sello u otra firma... Es, sin duda, una circunstancia "borgeana", acaso en un país "borgeano"...

SUEÑOS Y ESPEJOS

La expresión "borgeano" implica la confusión entre el sueño y la realidad y la concepción de ésta como una estructura laberíntica. En el universo de Borges, a todo lo ante^ rior se añade lo especular: toda imagen es reflejo de otra que, al mismo tiempo, en un juego de espejos que se enfrentan, es una réplica de otra. Este sinfín de apariencias, a la vez, no se dispara hacia una dimensión inalcanzable, sino que se vuelve sobre sí mismo.

UN MITO CIRCULAR

Así, el mundo borgeano se vuelve circular. "Un hombre se propone la tarea de dibujar el mundo -escribe Borges en El Hacedor---. A lo largo de los años puebla un espacio con imágenes de provincias, de reinos, de montañas, de bahías, de naves, de islas, de peces, de habitaciones, de instrumentos, de astros, de caballos y de personas. Poco antes de morir, descubre que ese paciente laberinto de líneas traza la imagen de su cara". Por último, Borges ve en la literatura la efímera materia que constituye el universo. Y toda literatura, por más realista que sea, no deja de ser fantástica, 11 porque, en el principio de la literatura está el mito, y asimismo en el fin" (Borges en Parábola de Cervantes y de Quijote).


ANTEPASADOS 

Entre los ancestros de Borges figuran prohombres de la patria. Su segundo y tercer nombre -el Registro Civil consigna al escritor como Jorge Francisco lsidoro Luis Borges- así lo reivindicaban. El nombre de Francisco rememoraba a su abuelo paterno, el coronel Francisco Borges, quien estuvo en la batalla de Caseros y participó en la Guerra de¡ Paraguay. El de Isidoro evocaba a lsidoro Suá rez, su bisabuelo materno, granadero de San Martín que hizo la Campaña de los Andes y peleó en Junin y Ayacucho. Su tío abuelo Miguel E. Soler combatió en Chacabuco eItuzaingó. Entre sus antepasados también figura Narciso Laprida, el presidente del Congreso de Tucumán que, en 18l6, declaro la independencia nacional.

EN INGLES

Con su abuela Fanny, Borges aprendió a leer antes en inglés -Mark Twain, Robert L. Stevenson, H. G. Wells ,jack London- que en castellano. En esa lengua hasta leyó primero el QuUote, de Cervantes. "Cuando, más tarde, leí el Quijote en español -contó Borges-, me pareció una pobre traducción".

>AMORES

Borges fue extremadamente pa rco en relación a su vida amorosa. Se sabe que Estela Canto, a quien está dedicado el aleph fue uno de los primeros amores de Borges. Pero tuvo otros, como Elvira de Alvear, a quien le dedicó el poema homónimo.' Él 21 de setiembre de 1967 se casó con Elsa Astete Millán, pero el matrimonio fracasó rápidamente. Poco antes de morir, Borges se casó por poder con María Kodama (a la izquierda) en Paraguay, a quien conociera como a 1 u m na cua ndo era profesor de "Literatura inglesa y norteamericana" en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Durante 25 años, Kodama lo acompañó como secretaria y, al morir el autor de "El Aleph quedó como su única heredera.

AUTODEFINICION

Borges solía considerar casi todos los temas. Y hasta se animó a describir su propia obra. En el prólogo de El informe de Brodie esbozó una definición de su tarea como escritor:"He intentado, no sé con qué fortuna, la redacción de cuentos directos. No me atrevo a afirmar que son sencillos; no hay una sola página, una sola palabra, que lo sea, ya que todas postulan el universo, cuyo más notorio atributo es la complejidad. Sólo quiero aclarar que no soy ni he sido jamás lo que antes se llamaba un fabulista o un predicador de parábolas y ahora un escritor comprometido".

>CONTRASTES Dos episodios muestran las diferentes etapas de la obra borgeana. En 1941, Borges publicó El jardín de los senderos que se bifurcan, luego consagrado como una de sus obras maestras. El escritor lo presentó ante la Comisión de Cultura, que otorgaba el Premio Nacional de Literatura, pero ni siquiera figuró entre los candidatos. En 1985, en cambio, un original de El Aleph fue subastado en Nueva York por 25.ooo dólares.

volver a Borges

origen de datos:biografias de clarin