ANTONIO MACHADO
Nació
en Sevilla el 26 de julio de 1875, en el Palacio de las Dueñas, y a los ocho años
se trasladó con su familia a Madrid, donde estudió en la Institución Libre de
Enseñanza y donde pasó su adolescencia.
El
principio de siglo lo encuentra en París, trabajando como traductor en la Casa
Garnier, y en 1907 consigue una cátedra de francés en el Instituto de Soria,
iniciando una época que marcará definitivamente su vida y su obra.
Allí,
en Soria, Machado se casa -en 1909- con Leonor Izquierdo, que enferma y muere
menos de tres años después.
En
esa misma ciudad, el andaluz se enamorará del paisaje de Castilla: "Cinco
años en la tierra de Soria, hoy para mí sagrada -allí me casé, allí perdí
a mi esposa, a quien adoraba-, orientaron mis ojos y mi corazón hacia lo
esencial castellano", escribió en el prólogo a Campos de Castilla.
De
1912 a 1919, fue profesor en Baeza. Después en Segovia, hasta 1931, y desde
entonces en Madrid hasta 1936, fecha en la que se traslada a Valencia. Al
terminar la Guerra Civil Española, en 1939, cruza la frontera y ya muy enfermo,
se instala en Collioure, Francia. En 1927,había sido elegido académico de la
Española.
Machado
es, sin duda, uno de los más grandes petas españoles y está considerado como
el más auténtico de la "generación del '98", grupo de escritores
con una honda de preocupación nacional y compromiso político. En uno de sus
texto declara: "Muchas de mis poesías responden a una preocupación patriótica,
otras al simple amor de la naturaleza, que en mí supera infinitamente al del
Arte. Por último, algunas rimas revelan las muchas horas de mi vida gastadas
-alguien dirá: perdidas- en meditar sobre los enigmas del hombre y del
mundo"
Su
primera publicación fue Soledades (1903), ampliado después en Soledades, galerías
y otros poemas (1907). Le siguió Campos de Castilla, publicada en 1912 y
considerada como su mejor obra. Más adelante, Nuevas canciones (1920) y el
Cancionero apócrifo (1926).
En
1931 comenzó a escribir artículos en el periódico El Sol de Madrid,
inventando dos personajes que se harían famosos: Abel Martín y Juan de
Mairena, un filósofo y un poeta. Se trataba de ensayos caricaturescos que luego
continuó en diarios de Valencia y Barcelona durante la guerra.
Antonio
Machado escribió también varias obra de teatro en colaboración con su hermano
Manuel, como Julianillo Valcárcel, Las adelfas, La Lola se va a los puertos y
otras.
Murió
en Collioure, el 8 de febrero de 1939, apenas unos días después de haber
dejado España.