|
Andrés de Santa María (1860-1945), pintor
colombiano que logró plasmar el universo sensible del trópico en
conjunción con la técnica europea.
Nació
en Bogotá y se educó en Bruselas y en París donde estudió en la
Escuela de Bellas Artes. De esta época son Las
lavanderas del Sena (obra con la que es aceptado en el Salón de
Artistas Franceses de 1877), Un
refugiado, Los fusileros y Retrato de mujer. Conoció los expresionistas franceses y se nutrió
de ellos (véase Expresionismo).
Asistió al taller de James Ensor, donde pudo apreciar el paso del
impresionismo al expresionismo.
Regresó
a Colombia como profesor de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá. En esta
etapa pintó Los caballos
(1897), La esquila (1898), El bautizo (1898) y Retrato de
niña a cabo (1902), entre otros. Fundó la Escuela de Artes
Decorativas e Industriales que tenía como objeto aunar la plástica y la
técnica, las corrientes tradicionales y las tendencias de vanguardia. De
su último periodo son los cuadros Retrato
de la señora Santamaría, El arreglo del bebé, Retrato de un niño, En
la playa de Macuto. Tanto en la forma como en el contenido, Colombia
representó para él un volver a los orígenes, aunque conservó siempre
la ascendencia impresionista. Murió en Bruselas.
ORIGEN DE DATOS: ENCICLOPEDIA ENCARTA 2001
|
|