Agustín Lazo

Agustín Lazo (1900-1971), artista mexicano, destacada figura de la escenografía en su país. También son importantes sus pinturas al óleo, acuarelas, dibujos y grabados.

 Hijo de arquitecto, nació en la ciudad de México y, tras estudiar un año en la Escuela de Arquitectura, se dedicó a la pintura. En 1917 entró en la Academia Nacional de Bellas Artes de la capital azteca. Entre 1925 y 1928 viajó por Europa y entró en L’Atelier, una escuela y compañía de teatro fundada por el director y actor francés Charles Dullin, experiencia que le valió después en México para convertirse en escenógrafo.

 La poética surrealista, que conoció durante sus años por Europa, será una constante en su producción. Junto a ella, también el puntillismo influyó en su obra durante unos años, aunque en determinada época se dejara llevar por la poderosa influencia de Manuel Rodríguez Lozano, realizando lienzos de mayores dimensiones dentro de los cuales aparecen amplias figuras que cubren toda la tela. Pese a su refinada sensibilidad, sus pinturas tienen un claro acento nacional, aunque nunca se dejó seducir por la corriente muralista que cautivó a la mayoría de los artistas. Son obras donde reina la armonía, la compostura y la fina percepción de los valores táctiles y visuales que siempre han dominado su producción.

  ORIGEN DE DATOS :ENCICLOPEDIA ENCARTA 2001